Leonel Fernández aboga por transformación sistema educativo de RD
https://www.elvalleinformativo.com/2014/01/leonel-fernandez-aboga-por.html
SANTO DOMINGO…..El ex
presidente de la República y presidente de la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández, consideró que República
Dominicana se encuentra en un momento ideal para transformar su sistema
educativo y lograr capacitar los recursos humanos que garanticen su desarrollo
sostenible.
Al hablar en la clausura de
la Conferencia “STEMWorld 2014: Estrategias para una educación de calidad”,
Fernández sugirió la adopción de este sistema de enseñanza. El método STEM
(Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) fue presentado por los 16 expositores
de Estados Unidos que participaron en la conferencia de dos días, celebrada en
Funglode.
Fernández enfatizó la
necesidad que los maestros dominicanos logren un nivel de entrenamiento y
capacitación que les permita encausar el logro educativo que necesita el país
para formar de la cadena global de valor.
“¿Seremos consumidores
pasivos de todo lo que hacen? o ¿Nosotros seremos agentes activos que también
producimos lo que se genera en otra parte del mundo?”, se preguntó el ex
mandatario, al referirse a la revolución del conocimiento que vive en mundo
actualmente.
Dijo que a pesar de que el
país es pequeño, con recursos limitados que no le permiten ser un centro de
desarrollo de la industria aeroespacial o de industria automotriz eléctrica, por
ejemplo, sí puede convertirse en parte de la cadena global de valor, con
capacidad de fabricar partes o componentes del producto final aeroespacial o
automotriz.
“Colocándonos en la cadena
global de valor, con la formación de nuestros recursos humanos, obtendremos el
crecimiento de la riqueza nacional, del producto interno bruto”, manifestó.
Señaló que con el sistema
educativo actual el país no puede colocarse en la cadena global de valor, pues
se ha apelado mucho a la visión escolástica de la educación, de la memoria. “La
educación nuestra no ha conectado nunca el dominio de los conceptos, el dominio
de los valores, a un aplicación práctica”, puntualizó.
Reconoció que República
Dominicana ha tenido un éxito relativo en los últimos 30 años, pero que la
situación actual plantea nuevos desafíos. Al destacar el crecimiento que han
registrado el país, advirtió que “caeríamos en la autocomplacencia si creemos
que el éxito obtenido es el fin del mundo”. “Más bien, ahora tenemos nuevos
retos”, argumentó.
Fernández dijo que la
inversión del 4 por ciento del PIB a la educación, brinda al Estado dominicano
la oportunidad de proveer de una forma organizada los recursos para que los
maestros puedan cultivar su talento pedagógico y lo puedan aplicar en las aulas.
Expresó que la capacitación
educativa no puede resolverse de manera individual, sino que tiene que lograrse
a partir de una visión estratégica, de un sistema que se organice, y de un
Estado dominicano que a través de los distintos gobiernos, se enfoque en
proveer las herramientas, los instrumentos y recursos que se requiera para que
estar alineado en una visión nacional de desarrollo en el ámbito educativo.
Hizo énfasis en que el país
tiene que ser competitivo y seguir avanzado en nuevos ámbitos y nuevas áreas
para insertarse en el marco de la economía mundial, porque de no hacerlo habría
un fracaso asegurado. “La única manera de poder hacerlo exitosamente es si
desarrollamos los recursos humanos, con la capacitación de nuestra población”,
agregó.
Fernández instó a enfocarse
en un diseño curricular que garantice el crecimiento económico, el desarrollo
sostenible, y la transformación social.
Dijo que a través de los
diferentes viajes que ha realizado con el fin de evaluar sistemas educativos,
se ha percatado que ningún país se siente satisfecho con su sistema
educacional, debido a que no solo la educación está en transformación, sino el
mundo. “El mundo está en transición”, manifestó el ex presidente, para agregar
que hay “un mundo que se resiste a morir -el de la industrialización-, y un
mundo que todavía no termina de nacer, el de la sociedad del conocimiento”.
El ex presidente concluyó
su intervención agradeciendo a los expositores los conocimientos compartidos
ante las decenas de educadores que los escucharon durante los dos días de
abarcó la conferencia.
El rector de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), monseñor Agripino Núñez Collado,
y la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, así
como los ex ministros de Educación, Josefina Pimentel y MelanioParedes,
formaron parte del auditorio.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments