Mariano Germán: Principal reto del PJ es lograr cada juez se acoja a los códigos de ética


SANTO DOMINGO……El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Mariano Germán, afirmó este martes que el principal reto que tiene el Poder Judicial en este 2014 es lograr que cada juez se acoja cada vez más a la obligación de realizar un servicio apegado a los códigos de ética.

El magistrado German Mejía  habló durante la celebración de  la audiencia solemne por el Día del Poder Judicial, rinde las memorias de las gestión de 2013 y los retos para este año.

Igualmente, dijo que su compromiso es que continuar fortaleciendo una justicia con independencia, eficiencia e imparcialidad, pero con respecto a la carrera judicial.

También, dijo  se propone seguir trabajando en la reforma y estandarización para que la selección, ingreso, nombramiento, ascenso, traslados, evaluación del desempeño y régimen disciplinario de los jueces que se lleva a cabo, descartando cualquier tipo de privilegio, de influencia interna o externa y cualquier acto discriminatorio. Eso será un estimulo para el ingreso a la carrera y a la permanencia en ella.

Demora judicial

Reconoció que a pesar de que tratan de dar respuesta a las demandas de la sociedad, para una justicia mas pronta y de mas calidad; la cantidad de expedientes que entran a los tribunales sobrepasan la capacidad de los mismos. Esto tiene un nombre: Mora de Judicial.

Dijo que ese flagelo azota al Poder Judicial, a pesar de que ha sido combatido por los distintos medios, pero la realidad es que, en las condiciones actuales, no hay manera de evitarla.

Justicia del siglo XXI

Expresó   que la justicia del siglo XXI solo se podrá legitimarse  a través de sus fallos y de su atención a la demanda ciudadana.

Añadió, el presidente de la Suprema Corte de Justicia,  que de esa manera se obtendrá la confianza plena de los justiciables.

“Necesitamos una judicatura honesta y eficiente, con vocación de servicio y sentido de pertenencia sin reserva”, sostuvo el magistrado Germán.

Afirmó que el pueblo exige una mejor justicia. La realidad de hoy no es como la antes, en la cual la judicatura no tenía responsabilidad directa con los usuarios.

Añadió que la ciudadanía asume y comprende que la justicia es un servicio público y lo exige. La justicia se democratizó y eso es muy positivo, para exigir de mas trabajo y sacrificio.

Entiende que se debe asumir esta visión, vencer la resistencia al cambio, saber que la administración de justicia requiere una gerencia ágil, pronta, eficiencia, eficaz, prudente y ética.

Igualmente, dijo que se requieres de una buena administración de justicia de inteligencia, capacidad, cultura, conocimiento, sabiduría y prudencia, pero sobre todo trabajando por mismo  objetivo.

Precisó que está convencido que desde el Poder Judicial se debe contribuir con la construcción de una sociedad en la cual tenga vigencia efectiva la justicia y la paz.

También dijo que está convencido de que, la mejor forma de desarrollar la labor judicial es contando con la bondad de las personas y el compromiso institucional, actuando con disciplina, austeridad, vocación y humildad.

Manifestó que se tiene una sociedad participativa que exige sus derechos, y es obligatorio ser eficientes, eficaces, honestos y transparentes, tras señalar que la principal legitimación es una justicia pronta y con fallos que entreguen seguridad y confianza a toda la sociedad.


Indicó además que la función jurisdiccional no puede realizarse de espaldas a la realidad. La justicia debe ser administrada con los ojos abiertos, pero con la imparcialidad de quien no ve a ninguno de los litigantes.  

Related

nacional 8993625653502917557

Publicar un comentarioDefault Comments

emo-but-icon

Publicidad

Publicidad





LAS MÁS DESTACADAS

EL TIEMPO

item