Directora Centro UASD San Juan dice se trabaja para ostentar categoría de Recinto.

https://www.elvalleinformativo.com/2014/02/directora-centro-uasd-san-juan-dice-se.html
Por
Eurípides Méndez
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 12 de Febrero de 2014….La Directora del
Centro UASD San Juan, Maestra Elvira Corporan de los Santos, afirma
que los Recintos Universitarios son unidades académicas con un nivel de
desarrollo curricular, administrativo y financiero con capacidad para realizar
en forma descentralizada las actividades docentes de grado y posgrado.
También de investigación, de
extensión y de administración, a través de los cuales la universidad Autónoma
de Santo Domingo cumple su misión en el área geográfica de su influencia.
En ese sentido, Corporán de los Santos, señala que los requisitos para ostentar la categoría de Recinto Universitario se requiere contar con un plan estratégico para su desarrollo, tomando en cuenta el plan estratégico de la universidad y los planes nacionales y locales de desarrollo.
Además disponer de
infraestructura física, tecnológica, bibliográfica y de laboratorios
adecuada; tener una oferta curricular de
grado y postgrado vinculada al desarrollo del área geográfica de su influencia.
Así como también tener
definidas las líneas de investigación del Recinto vinculadas al desarrollo del
área geográfica de su influencia; tener un mínimo de tres (3) proyectos de
investigación en ejecución vinculados al desarrollo del área de influencia.
De igual forma tener un mínimo de tres (3) programas de extensión
en ejecución, tener una matrícula en el grado mínimo de 12 mil estudiantes;
tener una plantilla docente en el grado compuesta por un mínimo del 60 por
ciento de profesores residentes en el área geográfica de influencia del
Recinto.
Finalmente haber sido
aprobado por el Claustro Menor, a propuesta del Consejo Universitario.
Objetivos
-Contribuir al desarrollo
del área geográfica donde están ubicados los Recintos, especialmente la oferta
curricular y sus actividades académicas de acuerdo a las características del
área geográfica de influencia y tomando en cuenta sus ventajas comparativas.
-Formar los profesionales,
investigadores y técnicos superiores que demanda la región donde están
ubicados, con sentido de responsabilidad social, solidaridad, honestidad,
vocación democrática, espíritu crítico, creador y emprendedor.
-Fomentar, a través de la
docencia y la investigación, el desarrollo de nuevos conocimientos tecnologías
y búsqueda de soluciones a los problemas del área geográfica de su influencia.
-Llevar a cabo una labor
permanente de extensión, vinculación y acompañamiento, contribuyendo espacios
académicos, sociales y culturales para promover el desarrollo regional y local
sostenible, el fortalecimiento de la justicia, los derechos humanos, la
identidad, la equidad de género, la democracia y la paz.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments