Empresarios de RD y Haití crean el Consejo Económico Binacional
https://www.elvalleinformativo.com/2014/02/empresarios-de-rd-y-haiti-crean-el.html
Jimaní, provincia
Independencia…..Empresarios de República Dominicana y Haití acordaron ayer la
creación de un organismo para promover y fomentar proyectos de inversión
conjunta entre los sectores privados y los gobiernos de ambas naciones, que
fortalezcan y desarrollen el comercio binacional en el ámbito de la
infraestructura, la seguridad, la logística y la sanidad.
Los empresarios también
convinieron en la creación de un Fondo de Inversiones Haití-República
Dominicana para servir como instrumento financiero binacional del sector
privado y solventar proyectos de inversión a través de un Comité de Inversiones
y un equipo gerencial que tendrá a su cargo la selección y ejecución de esas
iniciativas.
El acuerdo fue anunciado
este lunes en Jimaní, donde representantes de los gobiernos dominicano y
haitiano alcanzaron otros convenios durante la segunda ronda del diálogo
retomado este año por ambos países en torno a temas de interés bilateral.
La decisión de los
empresarios fue adoptada el pasado viernes 31, en Puerto Príncipe, durante la
cuarta reunión de líderes empresariales dominico-haitianos, y como parte del
“Quisqueya Business Summit” (Cumbre Empresarial Quisqueya), encuentro que fue
lanzado en agosto del año pasado para analizar y proponer soluciones respecto a
los problemas que afectan el comercio en la isla.
La I Cumbre Bilateral
Empresarial se llevó a cabo en Miami, Estados Unidos, dos meses después de un
diferendo comercial surgido a raíz de la prohibición haitiana a productos
avícolas dominicanos supuestamente contaminados por el virus de la gripe aviar.
En esa oportunidad, el
encuentro fue encabezado por el ministro dominicano de Relaciones Exteriores,
Carlos Morales Troncoso, y por el primer ministro haitiano Laurent Lamothe, y
fue convocado para “analizar los retos y explorar las oportunidades para
mejorar el comercio entre ambos mercados”.
Según una declaración
final, el Consejo Económico Binacional Quisqueya, como ha sido denominado el
organismo, servirá como una plataforma permanente para el desarrollo y
promoción de las relaciones empresariales y comerciales entre Haití y República
Dominicana, y para colaborar con los dos gobiernos en la elaboración de
políticas públicas sobre comercio y competitividad.
“El Comité de Inversiones
definirá una batería de proyectos de inversión conjunta a ser financiados y de
estos seleccionará una lista corta de inversiones prioritarias, tomando en
consideración la creación de empleo, la competitividad conjunta, las
consideraciones ambientales, así como la mejoría y avance del tejido agrícola e
industrial de ambas economías”, señaló la declaración.
Los empresarios se
comprometieron a estudiar casos de negocios alrededor de inversiones privadas
en la forma de asociación público-privada o de inversión privada neta, para la
mejora de la logística y la infraestructura a lo largo de la frontera y en
apoyo, en caso de necesidad, de políticas conjuntas de los respectivos
gobiernos.
El acuerdo, suscrito por el
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Manuel Diez
Cabral, y por la presidenta de la Asociación de Industrias de Haití (AIH),
Norma Powell, establece además una serie de recomendaciones a los gobiernos de
Haití y de República Dominicana, entre ellos el de adoptar todas las medidas
necesarias para promover y facilitar el comercio formal y el desarrollo de la
capacidad logística que mejore el comercio bilateral y recíproco entre ambos
países.
Los empresarios también
urgen a las autoridades dominicanas y haitianas a dar carácter de urgencia a
las inversiones públicas necesarias para mejorar la infraestructura en la
frontera, y a fortalecer la presencia del aparato aduanero en los puntos
fronterizos, con operaciones de seis días a la semana.
El documento recomienda la
realización de un estudio para explorar la armonización de los aranceles entre
ambos países como una forma de facilitar el comercio binacional a través de un
intercambio balanceado y la adopción de todas las medidas necesarias para
reducir el impacto del narcotráfico y de todas las formas de comercio ilícito
en Haití y República Dominicana.
La declaración también
aboga por la elaboración de un acuerdo formal que defina un protocolo común que
establezca consultas previas entre los gobiernos y las comunidades
empresariales de ambos países antes de disponer la prohibición de cualquier
producto.
Igualmente, los empresarios
recomendaron que los gobiernos proporcionen las medidas necesarias para
garantizar la seguridad a ambos lados de la frontera y los procedimientos
comerciales, y que se formalice el marco que rige el transporte sobre la base
de los principios de reciprocidad comercial, competencia leal y la igualdad de
oportunidades para los operadores de ambas partes.
El consejo será dirigido
por una junta de directores, integrada por los fundadores del mismo, dos copresidentes,
uno dominicano y otro haitiano, así como por personal permanente y oficinas en
República Dominicana y Haití.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments