Proponen invertir 270 millones pesos para auxiliar productores Valle San Juan
https://www.elvalleinformativo.com/2014/02/proponen-invertir-270-millones-pesos.html
Santo Domingo, 20 feb (EFE).- El
Consejo de Defensa de los Derechos del Comercio propuso hoy al Gobierno acudir
en auxilio de los productores de habichuelas del Valle de San Juan invirtiendo
270 millones de pesos provenientes de los fondos obtenidos en las subastas de
la Bolsa Agropecuaria de la República Dominicana. Con esta medida el quintal de
habichuela llegaría al comercio mayorista a 2,800 pesos y al detallista a 3,000
pesos.
Esto permitiría fijar el precio
final de la libra de habichuelas en 35 pesos, favoreciendo con esto a los
comerciantes, consumidores y a centenares de agricultores, dijo el Consejo de
Defensa de los Derechos del Comercio, que agrupa a comerciantes importadores,
pignoradores y distribuidores de todo el país.
El coordinador general de la
entidad, Ricardo Rosario, dijo que esta sería una excelente oportunidad para
que el Gobierno les devuelva a los consumidores un precio justo en la libra de
la leguminosa.
Al mismo tiempo, advirtió a los
productores del valle de San Juan de la Maguana que deben eficientizar al
máximo la productividad y bajar los costos de producción, ya que en menos de 5
años los frijoles de los Estados Unidos entraran libre de impuestos, según lo
establecido en el Tratado de Libre Comercio.
Según Rosario, el acuerdo
establece un esquema de salvaguarda en el arancel de las habichuelas importadas
que en estos momentos equivale a un 35 % del valor FOB del producto, con una
desgravación anual hasta llegar a 0 % en los próximos 5 años.
Este año al país entraran
13,240TM de habichuelas pintas libres de impuestos de las cuales a solo 5
empresas se le otorga el 80 % de este contingente, creando una competencia
desleal con los demás importadores que no son favorecidos, según la entidad.
El Consejo de Defensa de los
Derechos del Comercio recordó que en 2013, en las subastas realizadas por la
Junta empresarial, un quintal de habichuela pagó hasta 850 pesos, más los
costos de arancel, los que sacó de competencia a los comerciantes que no
pudieron consolidar el precio con las importaciones libres de arancel.
Rosario dijo que en este caso
quienes pagaron las consecuencias fueron los consumidores que tuvieron que
pagar hasta 15 pesos por encima en libra de habichuelas importadas.
"Es por eta razón que hemos
venido solicitando la modificación del decreto 569-12, y que se devuelva a la
oficialidad las asignaciones de las importaciones, pero sin repetir los
desatinos y distorsiones ocurridas en pasadas administraciones", dijo.
Defendió que el Ministerio de
agricultura otorgue las medidas de salvaguarda a cualquier producto dentro del
marco del acuerdo del TLC, pero al mismo tiempo debe hacerse de forma que no
perjudique a los productores agropecuarios.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments