Plantean acuerdo salarial incluya total de empleados

https://www.elvalleinformativo.com/2014/08/plantean-acuerdo-salarial-incluya-total.html
Santo Domingo…..Delegados
del sector sindical apoyaron la propuesta del gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu, referente a la firma de un pacto para mejorar los
salarios en el país, sobre la base de que este englobe a todos los asalariados.
El secretario general de la
Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé,
consideró que una propuesta tan interesante debe fundamentarse en beneficiar a
los empleados públicos, privados, con énfasis en los pensionados.
Asimismo, el presidente de
la Confederación Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu,
destacó que una iniciativa de ese tipo debe tomar en cuenta a los miles de
trabajadores que quedan fuera cada vez que se hace una modificación al sueldo
mínimo.
“Si es un pacto debe tener
la novedad de salir de la rutina del salario mínimo. Esos trabajadores que
quedan excluidos tienen una situación todavía peor, porque los que devengan el
mínimo al menos tienen la esperanza de que su sueldo se discute, pero ellos no”,
indicó Abreu.
Agregó que a menos que los
empleados que devengan por encima del mínimo no mantengan un convenio colectivo
con sus empleadores o que éstos decidan aumentarlos periódicamente, sus
sueldos se mantienen estancados durante
años.
Del Río expresó que para
dinamizar la economía es necesario mejorar los salarios globales porque los
actuales sólo contribuyen a generar más pobreza. Pero para ello sería necesario eliminar el Comité Nacional de
Salario (CNS), que es el organismo encargado de revisar los salarios mínimos,
para establecer otro mecanismo que
permita evaluar todos los sueldos periódicamente.
Abreu y Del Río plantearon
que tal como indicó el gobernador, el jornal debe ajustarse no sólo tomando en
cuenta la inflación, sino todas las necesidades de los trabajadores: comida,
vestimenta, ahorro, entre otras.
Además, manifestaron que
para hacer un ajuste real al salario es fundamental considerar la capacidad de
consumo que los empleados han perdido a lo largo de los años y que no han podido
recuperar por no estimarse la inflación acumulada.
“Los trabajadores han
perdido capacidad adquisitiva porque los salarios se han quedado atrás, por
debajo, y no han recuperado ni recuperarán aún con los aumentos salariales que
logremos. Hay que hacer un pacto que permita recoger la inflación y actualizar
los salarios para devolverles la capacidad de compra a los trabajadores”,
expresó Abreu.
Del Río también enfatizó
que un pacto para mejorar los salarios debe ir acorde con la estabilidad
económica, porque de nada serviría que los empleados tengan mayor poder
adquisitivo si los precios de los productos son inconstantes.
“Si aumentan los precios en
la misma proporción que los salarios, como generalmente sucede, lo que
podríamos lograr no tendría ningún sentido”, externó.
En definitiva, Abreu y Del
Río aprobaron que Albizu favoreciera la iniciativa de crear un pacto en el
sector laboral, pero enfatizaron que tendría que ser independiente de la
reforma al Código de Trabajo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments