Perdidas economicas en 65 mil tareas de habichuelas ascienden a 227 millones
https://www.elvalleinformativo.com/2015/01/perdidas-economicas-en-65-mil-tareas-de.html
por PEDRO A. SEGURA
20 de enero del 2015
SAN JUAN DE LA MAGUANA……Agricultores de San Juan y Elias Piña, afirmaron que ascienden a 227 millones 500 mil pesos las perdidas económicas registradas a causa del daño causado por el mosaico dorado o enganche a la guardia en unas 65 mil tareas de habichuelas en ambas provincias.
En una concentración realizada en el Parque Sanchez de esta ciudad, agricultores dieron lectura a un documento dirigido el presidente Danilo Medina, en donde le informan la situación que están atravesando la cual califican como catástrofe agrícola nunca antes vista en la región.
De ahí que le indican al mandatario que están recurriendo a su sensibilidad para que acuda en su auxilio y disponga resarcir a los agricultores que en vez de cosechar habichuelas han cosechado deudas.
Precisan que entre los productores y el Estado hay un matrimonio sin divorcio, en donde los agricultores son responsables de producir los alimentos para la población y el Estado tiene el deber y obligación de proteger a los mismos ante catástrofes imprevistas provocada por la naturaleza.
De ahí que le indican al presidente Danilo Medina, que esperan su mano amiga, porque de lo contrario estarán en presencia de una región sur mas empobrecida donde los pocos agricultores que aun quedan tendrían que deshacerse de lo poco que tienen como terrenos, reses y vivienda, para poder pagar las deudas al Banco Agricola, al Banca Privada e Intermediarios.
El documento dirigido al presidente Danilo Medina es firmado por Bartolo Roa en presentación del sector Chalona-Buena Vista, Hector Cirilo Segura por el sector Suarez Santoma; Ricardo Adames por Barranca-Pedro Martin y Juan Cedano por las Charcas-Piedra Blanca.
Además por Alejandro Uribe Castillo sector Pedro Corto, El Llanito y Yabonico, Mauro Turbi, El Llano-Elias Piña y Enrique de los Santos por el sector Sabana Alta, Cuenda, Las Yayas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments