Inauguran micro hidroeléctrico en El Montazo
https://www.elvalleinformativo.com/2015/02/inauguran-micro-hidroelectrico-en-el.html
AZUA….La comunidad de El
Montazo Abajo recibirá por primera vez energía eléctrica proveniente de una
microhidroeléctrica de 16 kilovatios construida con el trabajo de la comunidad
y aportes de varias organizaciones nacionales e internacionales.
El proyecto, que suplirá 24
horas de energía, fue inaugurado en un acto encabezado por dirigentes
comunitarios, la presidenta de la Fundación Sur Futuro, Melba Segura de
Grullón, el jefe de la Delegación de la Unión Europea, Alberto Navarro y la
representante residente adjunta del PNUD, Luciana Mermet.
Unas 65 familias con un
total de 345 personas se beneficiarán de esta obra ejecutada por la Fundación
Sur Futuro con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea, el Consejo
Provincial de la Central Hidroeléctrica Los Toros, el gobierno dominicano a
través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE),
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y la Dirección General de
Cooperación Multilateral (DIGECOOM).
Ser contó, ademá, con la
contribución del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a
través del Programa de Electrificación Rural basado en fuentes de energía
renovable (PER-Renovables) y el Programa de Pequeños Subsidios para el Medio
Ambiente Mundial (SGP-GEF/UNDP).
La comunidad de El Montazo fue protagonista
clave en esta iniciativa al aportar su trabajo y prepararse para asumir la
gestión de la microhidroeléctrica a través de una cooperativa.
Fruto de esta alianza entre
comunidades, sociedad civil, gobierno y cooperación internacional que se logró
en el marco del Programa de Electrificación Rural basado en fuentes de energía
renovable (PER-Renovables), más de mil 300 familias se han beneficiado con la
puesta en operación de 13 microhidroeléctricas, con una inversión de unos 3
millones de euros en un periodo de seis años.
En El Montazo la mayoría de
las familias vive de la agricultura y la ganadería de subsistencia. Carecen de
servicios básicos como carreteras, centros de salud y medios públicos de
comunicación.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments