Industria de la violencia
https://www.elvalleinformativo.com/2015/08/industria-de-la-violencia.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
La última semana de julio
ha concluido con un alto saldo de muertes violentas por accidentes de tránsito,
asaltos a mano armada, ejecuciones extrajudiciales, entre otras modalidades de
violencia, generada por un capitalismo que reproduce hambre, desigualdad y
modelos culturales basados en el egoísmo.
El asalto a dos bancos
comerciales y muerte de un vigilante en uno de ellos vino a cerrar con “broche
de oro” el nivel de violencia de la semana; ahora se pretende ignorar las
verdaderas causas de esos hechos.
Con el impreciso término
“inseguridad” se trata de encubrir la dinámica de violencia permanente e
integral, por los brotes de esta de parte de sujetos desempleados, excluidos,
marginados y explotados.
Ese tipo de violencia es
forzada, cuando los poderosos cierran las vías de la expresión organizada de la
lucha de clases, libertad sindical, huelgas pacíficas y otras modalidades de
protestas colectivas.
De manera que el problema
estructural de la violencia afecta a la sociedad en todas sus dimensiones:
género y clases sociales, provocando miles de muertos al año, gran angustia y
dolor en los ciudadanos.
Es la reproducción del
desorden institucional, corrupción e impunidad de los que gobiernan para su
propio beneficio, mientras los de abajo sobreviven en la opresión económica y
social; excluidos y discriminados.
Esas pésimas condiciones de
vida potencia el individualismo del sujeto excluido de los bienes y servicios
que debe garantizarle el Estado y a su vez a “soluciones” que son acompañadas
de violencia brutal.
Para enfrentar con éxito la
violencia hay que cambiar el sistema económico, social y político por otro
donde no exista discriminación social ni económica, o por el color de piel,
sexo, edad, religión o ideología.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments