Comisión ONGDS Española visita proyectos.
https://www.elvalleinformativo.com/2015/10/comision-ongds-espanola-visita-proyectos.html
SAN
JUAN DE LA MAGUANA, 21 de Octubre de 2015…..La reciente visita
de una delegación de las Asociaciones Manos Unidas y Nuevos Caminos de España a
la diócesis de San Juan de la Maguana, corona una etapa de consolidación de
proyectos de solución conjunta integral, para elevar la calidad de vida en 5 comunidades
rurales del distrito Los Jovillos de Azua.
La comisión española estaba
integrada por Carmen Santolaya y María González, quienes en un acto de
celebración final por el éxito logrado, dieron las gracias a los donantes, cuyo
gesto solidario ha facilitado recursos y puesto su confianza para generar beneficios
concretos en esas comunidades.
En el recorrido les
acompañó una comitiva de la FUNDASEP encabezada por monseñor José Grullón,
obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana (Presidente del Consejo), la
licenciada Wilma Duval (Directora Ejecutiva) y representantes de los
departamentos que han respaldado estos programas: Juan Domingo Boció
(Desarrollo Comunitario), Bartomeu Garriga (Director de Proyectos), Héctor
Sánchez (Educación), Dolores Moreta (Recursos Naturales), Virtudes Roa (Salud
Comunitaria), Yilene Valenzuela (PROTECHO), entre otros.
La conclusión de estos
proyectos en el distrito Este de Los Jovillos es financiado por dichas
instituciones, con una contrapartida de la FUNDASEP y ejecutado por la
parroquia Sagrada Familia con una duración de 30 meses que concluyen este 30 de
octubre 2015, beneficiando directamente a
unos 2,014 habitantes aglutinados en unas 503 familias, con un coste
total de 16 millones 927 mil 676 pesos.
Consta de varios
componentes: Agua y saneamiento con la construcción de 103 sanitarios,
capacitación en salud e higiene, en la prevención de enfermedades e
infecciones, la construcción de 2 botiquines nuevos en las comunidades
Altagracia y Kilómetro 7.
Además se reforzaron los
otros tres botiquines que ya existían para disponer de medicinas a precios
económicos para los comunitarios y se instalaron 5 unidades de rehidratación
oral (UROCS) en caso de que se registren niños con diarrea.
El logro del programa de
agua y saneamiento que ha dado más realce a este importante proyecto es el
acueducto de Cañada de Piedra; que se inauguró el 17 de octubre del pasado año
2014.
Se trata de un sistema de
acueducto rural intercomunitario por bombeo con una capacidad de 200 galones
por minuto para beneficiar a 444 habitantes de 123 viviendas, en cuya
construcción colaboraron instituciones como el INDRHI, Obras Públicas, los
síndicos de Sabana Yegua y Los Jovillos, y las familias beneficiarias que
aportaron su mano de obra, gracias a lo cual cuentan con acometidas en sus casas.
A propósito, a los
visitantes de Manos Unidas y Nuevos Caminos les aguardaba la gratificante
sorpresa de recibir el reconocimiento de un grupo de niños que, a voz en cuello
coreaban un cántico dando las gracias por esta obra que ha facilitado la vida
de todos, en especial de sus madres en el hogar.
Cuenta con un componente
educativo, dotado de Sala de Lectoescritura para estudiantes de tercero y
cuarto, además de alfabetización para adultos, complementado con 5 pequeñas
bibliotecas.
Otro logro importante es
que muchas familias han creado sus huertos y han podido cosechar para su
provecho y el de otros.
Se añade un componente de
generación de ingresos con microcréditos para 29 mujeres y se capacitó a 42 de
ellas a través del INFOTEP en emprendimiento
para nuevos negocios, por lo que han podido continuar o ampliar sus iniciativas
económicas, logrando muchas de ellas bancarizarse, accediendo por primera vez a
financiamiento formal.
El componente de
infraestructuras inició con un fondo rotativo de mejoramiento de viviendas con
el cual ya se han beneficiado 24
familias y otras 12 están encaminadas en el pago de sus casas en este mismo
proyecto.
Un beneficio adicional es
la facilidad de transporte para los estudiantes de los kilómetros 7 y 8, al
recibir la donación de un autobús de parte del Superior Gobierno a instancias
del Ministerio de Educación (MINERD). Con esta donación estos jóvenes pueden trasladarse sin
dificultad al liceo de Sabana Yegua, distante poco más o menos tres millas.
Aún falta completar la
última fase del acueducto de Los Jovillos, que cuenta con una torre de unos 9 metros de altura para el
tanque del acueducto y de una bomba sumergible que pondrán fin a la
problemática del agua.
Con estas realizaciones, el
ideal común de la FUNDASEP, Manos Unidas y Nuevos Caminos en su lucha contra la
pobreza, pero sobre todo con el empoderamiento de nuestras gentes, estas
comunidades recuperan su dignidad de sujetos, el curso de la historia de estas
comunidades ha cambiado para bien, escribiendo una página que hoy los consagra como protagonistas de su
destino.
Fuente Diócesis de San Juan
de la Maguana
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments