Senado aprueba con modificaciones la Reforma Policial; reduce a 20 el número de generales y regula ascensos

https://www.elvalleinformativo.com/2015/10/senado-aprueba-proyecto-de-ley-organica.html
SANTO DOMINGO……El Senado
aprobó este jueves con modificaciones, el proyecto de Ley Orgánica de la
Policía, que consigna un tope de 20 generales en sus filas, y establece que no
se prestará servicio policial a personas físicas o morales ni a
establecimientos comerciales, si no se determina que están en grave peligro.
El pleno acogió el informe
favorable que rindió la Comisión de Interior y Policía del Senado, que leyó su
presidente en funciones, Tommy Galán.
La iniciativa la
presentaron al Congreso Nacional los senadores Julio César Valentín, Adriano
Sánchez Roa, Carlos Castillo, Arístides Victoria Yeb y Manuel Antonio Paula.
Entre las modificaciones
introducidas a la Ley Orgánica de la Policía, figura un párrafo del artículo 83
el cual establece el tiempo mínimo de antigüedad requerido para optar por el
ascenso al rango inmediato, que nunca será menor de cuatro años, y agrega que
la violación a esa disposición implica la nulidad del ascenso.
Este artículo también
establece como tiempo máximo de permanencia en un grado seis años para el nivel
básico y siete para el medio.
Especifica que cuando se
trate del personal de la carrera policial perteneciente al nivel superior, el
tiempo máximo de permanencia en el grado será de ocho años.
El artículo 99 del proyecto
de ley establece que "en ningún caso se asignarán agentes policiales para
protección a personas físicas, dominicanas o extranjeras, o de seguridad para
compañías privadas, sociedades o asociaciones sin fines de lucro".
En tanto, el artículo 100
reglamenta que en los casos de los agentes de seguridad asignados a oficiales
en retiro, no podrá ser mayor de tres policías, mientras que el artículo 101
establece que no podrán ser utilizados los agentes policiales de seguridad para
actividades distintas a las estrictamente necesarias o relaciones con la
función asignada o destinada.
En el artículo 141 de
legislación se instituye la rendición de cuentas, y dispone que "al cierre
de cada ejercicio presupuestario, el director de la Policía Nacional está en la
obligación de rendir cuentas de su labor en el período previo.
La estructura
administrativa de la Policía estará conformada por el Consejo Superior
Policial, Dirección General de la Policía Nacional, Dirección Central de
Prevención, Dirección Central de Investigación, Inspectoría General y la
Dirección de Asuntos Internos
El Consejo Superior
Policial lo integrarán el ministro de Interior y Policía, quien lo presidirá;
el Procurador General de la República; el Inspector General; los directores
Generales de la Policía, Central de Prevención, Central de Investigaciones y de
Asuntos Legales, quien ejercerá como secretario de voz pero sin voto.
Ascensos
Entre las modificaciones
introducidas a la Ley Orgánica de la Policía, está un párrafo del artículo 83
se dispone que el tiempo mínimo de antigüedad requerido para optar por el
ascenso al rango inmediato nunca será menor de cuatro años y agrega que la violación
a esa disposición implica la nulidad del ascenso.
Ese artículo establece como
tiempo máximo de permanencia en un grado seis años para el nivel básico y siete
para el medio.
Específica que cuando se
trate del personal de la carrera policial perteneciente al nivel superior, el
tiempo máximo de permanencia en el grado será de ocho años.
El senador Valentín indicó
que con esta normativa “se acabó el amiguismo para los ascensos y resaltó que
la misma constituye una excelente herramienta contra la delincuencia y a favor
de la seguridad ciudadana.
Significó que lo
conveniente y lo importante no es tener muchos generales, sino que para
ascender a ese rango no sea el resultado del “amiguismo” o vínculo con un actor
público o político, sino de la hoja de servicio que haya tenido, al tiempo que
criticó los ascensos hechos con un año en el rango.
“La idea es que no haya
discrecionalidad en los ascensos, sino que éstos obedezcan estrictamente a un
período en el rango”, dijo.
No policías en seguridad
privada
El artículo 99 de Ley
Orgánica de la Policía establece que “en ningún caso se asignarán agentes
policiales para protección a personas físicas, dominicanas o extranjeras, o de
seguridad para compañías privadas, sociedades o asociaciones sin fines de lucro”.
En tanto, el artículo 100
reglamenta que en los casos de los agentes de seguridad asignados a oficiales
en retiro, no podrá ser mayor de tres policías, mientras que el artículo 101
establece que no podrán los agentes policiales de seguridad utilizados para
actividades distintas a las estrictamente necesarias o relaciones con la
función asignadas o destinadas.
Directores deberá rendir
cuentas
En el artículo 141 de
legislación se instituye la rendición de cuentas, y dispone que “al cierre de
cada ejercicio presupuestario, el Director de la Policía Nacional está en la
obligación de rendir cuentas de su labor en el período previo.
La estructura administrativa
de la Policía estará organizativamente conformada por el Consejo Superior
Policial, Dirección General de la Policía Nacional, Dirección Central de
Prevención; Dirección Central de Investigación, Inspectoría General y la
Dirección de Asuntos Internos.
El Consejo Superior
Policial lo integrarán el ministro de Interior y Policía, quien lo presidirá;
el Procurador General de la República; el Inspector General; los directores
General de la Policía, Central de Prevención, Central de Investigaciones y de
Asuntos Legales, quien fungirá como secretario de voz pero sin voto.
AMET en PP insubordinados
por penurias
Un grupo de agentes de la
Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET) que prestan servicios en esta
ciudad se encuentran insubordinados y advirtieron que por las penurias que
están atravesando no saldrán a las calles y avenidas locales a trabajar, ya que
cuando fueron enviados a esta jurisdicción se les prometió muchas cosas que la
alta oficialidad de esa institución no ha cumplido, hasta el punto de que están
pasando hambre.
Los jóvenes uniformados que
en su gran mayoría son oriundos de Santo Domingo y otras provincias del país,
acudieron a la urbanización Atlántica de esta ciudad, donde se presentaron en
la residencia del Director Regional Norte de la Autoridad Metropolitana del
Transporte (AMET); coronel Carlos Martínez Martínez, a quien le manifestaron su
malestar por la difícil situación que atraviesan lejos de sus familias.
“Con el debido respeto
comandante, nosotros preferimos estar en el mismo infierno y no estar pasando
las penurias a la que estamos siendo sometidos en Puerto Plata ya que cuando
nos enviaron para acá supuestamente por dos semanas se nos ofreció muchas cosas
que todavía no las hemos visto, y además de dormir mal estamos pasando hambre”,
expresó de manera directa un agente de la AMET quien pidió a los reporteros la
omisión de su identidad tras dirigirse a su superior.
En ese mismo tenor, los
miembros de la AMET en Puerto Plata que se observaron cabizbajo y muy delgados
físicamente se quejaron que son maltratados y olvidados por esta institución,
ya que de los 32 agentes que tiene dicha entidad reguladora del tránsito en
esta jurisdicción, más de 24 no son de nativos de la zona de Puerto Plata y
tienen sus familias muy lejos, además el local donde funciona el cuartel
general de la AMET se encuentra a punto de desplomarse y caerle encima además
está lleno de suciedad y no reúne las condiciones adecuadas para acoger a seres
humanos.
Según expusieron, antes de
salir a las calles a trabajar no tienen nada que comer ni que tomar y para
colmo de males en la casa que les alberga, hasta el servicio de agua potable se
la cortaron, por lo cual tomaron la decisión de ir a realizar sus labores como
una manera de protestar por los trabajos que están pasando ya que dicen
sentirse desesperados con la situación económica debido a que “el sueldo
cebolla que ganan no les alcanza” ya que están lejos de su pueblo y sus
familiares.
De su lado el comandante de
la dotación de la AMET en Puerto Plata; coronel Martínez Martínez, aseguró que
ya le ha informado sobre dicha situación al Jefe de esa institución; Mayor
general Frenner Bello Arias, pero que mientras tanto los agentes bajo su mando
deberán continuar trabajando de manera rutinaria con sus operativos en contra
de los conductores de vehículos y motocicletas que violen las leyes de tránsito
en Puerto Plata.
Martínez reveló que la AMET
en Puerto Plata cuenta con unos 32 agentes, la mayoría de los cuales no son
nativos de la zona los cuales laboran en turnos dobles diariamente en todas las
avenidas y calles locales, trabajando en labores preventivas de las
infracciones a la ley 241 sobre tránsito terrestre en nuestro país, mas ahora
que en Puerto Plata están llegando centenares de turistas por la nueva terminal
de cruceros.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments