Aún hay Luz en Medio de la Oscuridad.

https://www.elvalleinformativo.com/2015/11/aun-hay-luz-en-medio-de-la-oscuridad.html
(Acción a Imitar)
Aun estando el ambiente de
hoy tan convulso, hay personas que conservan la fortaleza moral con que lo
criaron y lo formaron sus padres.
No es común, donde la
cultura de arrancarle como sea el producto del sudor de su frente está a la
orden del día, que aparezca un ciudadano que preserve lo que sabe no le
pertenece y devuelva lo que le entregan si se entera que es irregular. Eso no está a la orden del
día. Es un valor que hace mucho no se practica en nuestro país.
El 16 de noviembre, después
de dar los pasos legales en la Dirección General de Impuestos Internos para
adquirir la placa de mi vehículo, fui a la Asociación Maguana de Ahorros y Préstamos
para formalizar el pago correspondiente y adquirir la nueva placa o marbete.
Mientras hacía turno para
llegar donde la joven que me atendería y que estaba designada para esos fines,
un señor hacia turno nueva vez, no en la fila de marbete sino en la de otros
servicios. Su actitud me preocupo y decidí observarlo, mandaba a pasar a los de
su columna diciendo que iba donde la muchacha que atendía a los adquirientes
del servicio de marbete. Otros como yo también se preocuparon formando parte de
la observación.
Grande fue la sorpresa
cuando el señor de más de 50 años de edad le explico a la joven que había
cometido un error y que volvió para resarcirlo.
Dijo: “Yo adquirí el
Marbete en esta estación, le pague con el dinero exacto, 1200.00 pesos y usted
me dio el mismo, además 800 pesos de devolución. Me fui y en la casa supe que
usted me dio dinero de más y vine a devolverlo.”
No sé quién es el señor ni
de qué familia proviene pero su acción debería colocarse en todos los medios de
comunicación de circulación nacional para que sirva de ejemplo, sobre todo a la
juventud que está llamada a adquirir esos valores para que no caigan en los
errores que ocupan las páginas de los periódicos y los comentarios de radio y
televisión que se difunden cada día.
Hoy cuando apenas podemos
salir a la calle porque la amenaza delincuencial nos asecha, vamos al mercado
con el dinero en la mano para evitar que nos lo arranquen y nos dejen con el
bolsillo deteriorado o sin él, cuando hasta la llave de los candados donde
guardamos nuestras pertenencias nos la fabrican, cuando para abordar un carro
de concho, una guagua o un moto concho hay que asegurarse de que el dinero con que lo va a pagar sea exactamente
lo que se cobra etc. etc., esta acción, por demás rara y extraña, debe
constituir un aliciente para saber que en el ambiente en que vivimos aún quedan
hombres que su accionar lo catapulta como ejemplo a seguir.
La Asociación Maguana de
Ahorros y Préstamos debe incluir para este fin de año un reconocimiento
especial para este señor, tomar su fotografía y difundir por los medios que
posee esta rara pero loable actitud.
Es prudente felicitar al
señor porque estoy seguro que pertenece a alguna familia honorable de las que
quedan en nuestro ambiente rural principalmente y zonas urbanas que conservan
la costumbre de aplicar la formación que adquirieron de sus padres y que se
fueron transmitiendo de generación en generación.
Las instituciones públicas,
principalmente la Escuela, debe hacerse eco de esta acción, llevarla a sus
aulas y tomarla como referente y ejemplo para combatir la cultura de apropiarse
de lo ajeno como si fuera suyo.
Habrán otros ejemplos, que
irán saliendo en la medida en que se trabaje este y podernos darnos cuenta que
queda en el ambiente de hoy personas que cultivan lo que sus padres le
enseñaron en el curso de su crianza.
Roberto Rosado Fernández
Profesor UASD, San Juan de
la Maguana
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments