Inicia este sábado la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción, en Comendador

https://www.elvalleinformativo.com/2015/11/inicia-este-sabado-la-sexta-feria.html
COMENDADOR, ELIAS PIÑA…..La
Fundación Ciencia y Arte anunció este
martes que todo está listo para la inauguración este sábado de la Sexta Feria Binacional Ecoturística y
de Producción, que se realizará en Comendador, Elías Piña, del 7 al 15 de
noviembre del presente año.
José Serulle Ramia, coordinador nacional de la
feria desde su creación en el 1997, dijo que las expectativas son excelentes,
esperándose que participen entre 7 y 10 mil
personas cada día.
“Nos place anunciar, en
esta augusta oficina de la prestigiosa Cruz Roja Dominicana, a los pueblos
dominicano y haitiano, y del mundo, que este próximo sábado 7 de noviembre, se
iniciará la Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción, en la bella localidad
de Comendador, Provincia Elías Piña, República Dominicana.
La actividad tendrá un
amplio programa científico-cultural y expositivo que comprenderá nueve días y
nueve noches, hasta el domingo 15 de noviembre”, expresó, el también Embajador
dominicano en la República de Trinidad y Tobago.
El Embajador José Serulle
Ramia señaló, además, que sin el concurso directo, por ejemplo, de la
CDEEE-EDESUR no hubiese estado el recinto ferial electrificado de la forma en
que ya lo está.
Expresó que el Ayuntamiento de Comendador, con sus
comisiones y la conducción de su alcalde Luis Minier, han realizado un
magnífico trabajo de coordinación.
Asimismo, la participación
de la Fundación para el Desarrollo de un Turismo Alternativo en Haití (FONDTAH)
y de Sant Pon Ayiti, entidades hermanas de la Fundación Ciencia y Arte, Inc.,
ha sido decisiva para la labor de coordinación y organización de la actividad.
La participación de los
ministerios de turismo, cultura, medio ambiente e industria y comercio de ambos
países será sobresaliente, porque todos persiguen objetivos claros de
desarrollo sostenible. Es importante también la participación del CEI-RD y del
Gabinete de Política Social de la Vicepresidencia de la República.
De su lado, la Doctora
Jacqueline Boin, expresó que la consigna de esta sexta edición binacional es:
¡Preservemos la Cuenca del Artibonito y
avancemos en la construcción de rutas Ecoturística binacionales!
Indicó que la feria
binacional trata de “contribuir de alguna manera a la mejoría en la gestión del
rio transfronterizo Artibonito, y en ese sentido es un canto directo a la
naturaleza, específicamente a los recursos hídricos y al desarrollo humano, y
persigue además construir rutas ecoturísticas binacionales como mecanismo
concreto de mejorar las condiciones de vida de pueblos enteros, amén de que es
una forma de construir puentes de coordinación de esfuerzos, de cooperación y
de paz entre pueblos hermanos.
La Doctora Boin, presidenta
de la Fundación Ciencia y Arte y responsable del programa científico de la
Sexta Feria Binacional Ecoturística y de Producción, dijo que la misma,
comprende cinco vertientes: exhibición en pabellones, programa científico,
programa artístico-cultural, de excursiones y
comercial.
El tema de las relaciones
dominico-haitianas, en todas sus vertientes, será examinado y discutido durante
los siguientes días, haciendo énfasis sobre la forma de ampliar e
institucionalizar los intercambios comerciales y culturales.´
El ecoturismo será un tema prácticamente
transversal y analizado más específicamente el sábado 14 de noviembre. Informó
que todas las noches, a partir de las 6:00 p.m., en tarima, se presentarán
grupos musicales y de baile folklóricos, orquestas populares y cantantes
líricas. Destacó que más de 60 stands y
pabellones de instituciones públicas y privadas son a su vez en su mayoría
educativos.
El Arq. Gustavo Lara,
Director General de la Cruz Roja Dominicana, señaló como propicio el marco de esta feria que promueve el
desarrollo sostenible de nuestros dos países, para que las Sociedades de la Cruz Roja Dominicana y la Haitiana impulsen
el Plan de Cooperación Binacional recientemente aprobado por los componentes
del Movimiento de la Cruz Roja en la Isla Española, que prioriza tres objetivos principales: Promover
una vida saludable, la Reducción del
Riesgo de Desastres, y el apoyo a los
ciudadanos de ambos países, ofreciendo
Protección al Derecho de cada
persona al logro de sus aspiraciones:
personales y colectivas.
Al compartir los detalles
de cómo será puesto en marcha este
amplio programa de Reducción de Riesgos y Prevención de Desastres, el
Director de la CRD destacó como clave
del éxito: la cooperación entre pares,
la metodología de ciudades gemelas,
la Promoción de todas las Alianzas Estratégicas posibles con los
actores locales disponibles, el hermanamiento de las comunidades de origen y las de destino de ambos países.
“Estamos trabajando sin
descanso, contribuyendo a la reducción
de la vulnerabilidad, al aumento de la resiliencia comunitaria, a la vez que
fortalecemos las capacidades y la
preparación locales, para que las
comunidades sean garantes la sostenibilidad de su propio desarrollo: “Nuestro compromiso con el Desarrollo
sostenible de ambos pueblos, como
auxiliar de los poderes públicos de nuestros países, se fundamenta en la
Prevención, en la Mitigación de los riesgos, y en la Preparación de las
comunidades más vulnerables, para que puedan responder con eficacia ante las situaciones que les afectan”, puntualizó
Lara.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments