Dos Batallas, Santome y Cambronal, un solo propósito

https://www.elvalleinformativo.com/2015/12/dos-batallas-santome-y-cambronal-un.html
Roberto
Rosado Fernández
Profesor
UASD, San Juan de la Maguana
El 22 de diciembre del año
1855, en el marco del desarrollo de la batalla de Santome en San Juan de la
Maguana, los generales Antoine Pierre (Duque de Tiburón) y el general José
María Cabral Y Luna, se citaron en duelo a muerte para decidir el rumbo de la
guerra y quien se alzaba con la victoria.
En Hato del Padre, camino a
Punta Caña, fue el lugar elegido para dicho duelo. El general Cabral cortó la
cabeza de su adversario de un machetazo, provocando la retirada o huida del
resto del ejército haitiano, al ver su comandante militar tendido en el suelo.
En este lugar se levantó en
el año 1939 un borne con una inscripción que se lee 1855. 1939, en alusión a
aquel acontecimiento, no especifica quien la hizo.
Se espera que el
Ayuntamiento de Hato del Padre y el de San Juan de la Maguana incluyan en su
respectivo presupuesto una partida para levantar un Monumento que rinda honor a
esta hazaña de Cabral que afianzo el concepto de República prohijado por los
Trinitarios en 1838 cuando se fundó esta entidad patriótica y formativa.
La Subcomisión de
Efemérides Patrias, el Instituto Duartiano, y la comisión de Patrimonio
Histórico ha propuesto levantar en este lugar un monumento a los fines de que
los actos que se organizan en su honor tengan mayor brillantez.
La batalla de Santome es,
junto a la de Cambronal, la que culmino el proceso de enfrentamiento militar
entre Haití y la naciente República Dominicana por recuperar el territorio
perdido aquel memorable 27 de febrero del año 1844 cuando Mella y su trabucazo
anuncio el nacimiento de la República dominicana con su escudo, su bandera y su lema, Dios, Patria y
Libertad.
Por coincidencia de la
vida, la Batalla de Cambronal en Neiba, se
resuelve con un duelo entre Generales. En Cambronal el valor y el arrojo
de los soldados Neiberos se manifestó
por medio del acero y el machete. El General Francisco Sosa , de origen
Venezolano, quien en abril de 1849 acompaño a los dominicanos en la Batalla de
El Numero derrotándolos junto a Antonio Duvergé, era el comandante encargado de
detener en este lugar las tropas haitianas dirigidas por el General Pierre
Rivere Garat, Duque de Leogane.
La valentía y el arrojo
mostrados por el comandante del batallón que enfrento a los haitianos,
convenció al General Francisco Sosa del valor que llevaban los dominicanos en
la sangre, principalmente los Neiberos. El Coronel Lorenzo de Sena solicito al
General Sosa, permitirle la oportunidad y el honor de combatir a los haitianos
con un batallón básicamente compuesto por
Neiberos.
Concedido el permiso, el
Coronel De Sena selecciono entre quinientos o seiscientos soldados y se dirigió
convencido y confiado hacia Cambronal
para enfrentar al ejército del General haitiano Pierre Rivere Garat, (Duque de De Leogane).
Al mediodía del 22 de
diciembre en una emboscada preparada por el batallón de Neiba, el General Garat murió de un tiro en la
cabeza. Machete en mano, en lucha cuerpo a cuerpo, provocándole más de 400
bajas, hicieron con su valor que los demás huyeran despavoridos bajo la
persecución y vigilancia de los valientes Neiberos.
Cambronal, hoy Municipio de
Galván constituyo el último enfrentamiento exitoso del ejército dominicano en
el Sur para establecer definitivamente la soberanía de la recién creada República Dominicana.
De modo que estas dos batallas han de servir
de ejemplo para que se eleve el sentimiento patriótico en las generaciones de
hoy y de mañana. En Santome con la acción del General José María Cabral y Luna
y en Neiba con el Coronel Lorenzo de Sena en defensa de la soberanía nacional,
en enfrentamientos contra el Duque de Tiburón y el Duque de Leogane.
En el lugar del encuentro
en Cambronal debe levantarse también un monumento para que, al unísono,
celebremos estos dos acontecimientos de la misma estirpe, con los mismos
propósitos y con los mismos resultados.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments