Proceso electoral y manipulación
https://www.elvalleinformativo.com/2015/12/proceso-electoral-y-manipulacion.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
I
En un país como el nuestro,
con alta tasa de analfabetismo, desempleo y pobreza material es lógico que
prospere con facilidad la manipulación política, el clientelismo y la elección
de gobiernos ilegítimos, que resultan de las urnas sin respaldo de la mayoría
absoluta del universo con derecho al voto.
No es de extrañar que las
provincias a donde existen los mayores índices de analfabetismo, pobreza,
hacinamiento y marginalidad, su electorado sea el de mayor nivel de
manipulación, como ocurre en el Suroeste.
Ejemplos palmarios de
mayores tasas de analfabetismo son las provincias fronterizas de Pedernales,
con 36.5%; Elías Piña con 32.7%, e Independencia con 24.4%, flagelados por la
miseria y olvido oficial.
A estas les siguen Azua,
Barahona y San Juan, cuyos índices de desarrollo humano han caído en las
últimas décadas, con un sostenido descrecimiento demográfico provocado por el
desempleo y la emigración.
San Juan, la provincia con
mayor territorio, para la década de 1950 era una de las más pujantes; sus
habitantes representaban el 5% del total a nivel nacional, ahora ocupa un
2.82%, y podría agravarse.
Los indicadores en los
renglones de salud y vivienda son también negativos para estas demarcaciones,
sobre todo en Elías Piña, que en cuanto al desempleo ronda en un 15.28%, el más
alto de todo el país.
Al realizar una proyección
política de los datos, se explica el por qué con tanta facilitad se manipula
allí al electorado y sus falsos representantes congresuales y municipales
resultan ofensivamente ilegítimos.
Son las provincias
fronterizas las más frágiles y vulnerables al clientelismo y a la demagogia;
permeables al discurso mendaz, a las promesas banales… sometidas a las
carencias más extremas de todas.
II
Aunque las provincias
fronterizas se cuentan entre las más vapuleadas por los politiqueros, este
sistema político pervertido permite la manipulación generalizada, contaminando
la pureza del sufragio, impidiendo el voto democrático y la libertad del
elector, lo que reduce el proceso a una gran farsa.
Prueba al canto de lo
anterior, es lo afirmado por la presidenta del Senado de que la oposición no
tiene dinero ni fórmulas para poder disminuir los niveles de aceptación del
presidente Danilo Medina.
De manera, que conforme a
lo expresado por la senadora Cristina Lizardo, lo que cuenta en lo electoral no son las propuestas programáticas
ni el perfil de las candidaturas, sino el dinero de que se disponga.
Los recursos usados en la
actividad política, sobre todo el sector oficial, proviene del erario, lo que
le permite avasallar a sus opositores; por eso se niega a la aprobación de la
ley de partidos políticos.
La disponibilidad de
recursos económicos ilimitados les permite a los que controlan el Estado el
tráfico de influencia, soborno, chantaje y monopolio de los medios de
comunicación para derrotar a sus adversarios.
Usan los cargos públicos
para hacer proselitismo; ponen en marcha todas las maquinaciones del
clientelismo, manipulando al elector, que a cambio del voto o su abstención
recibe sus favores y prebendas.
La manipulación política,
en un sistema electoral excluyente, la corrupción electoral es la constante,
frustrando la voluntad mayoritaria de los sufragantes, lo que conduce a una
crisis de legitimidad del sistema.
Por lo visto, grandes
esfuerzos tendrá que hacer la oposición para vencer la reelección de Danilo
Medina; uniendo sus fuerzas, educando, alertando y organizando al elector para
reducir la manipulación oficial.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments