PRSC tendrá 50 alcaldías y 83 juntas de distritos
https://www.elvalleinformativo.com/2015/12/prsc-tendra-50-alcaldias-y-83-juntas-de.html
Santo Domingo….El acuerdo
que firmó ayer con el Partido Revolucionario Moderno (PRM) permitiría al
Partido Reformista Social Cristiano llevar a su
candidato presidencial, Federico Antún Batlle (Quique) como compañero de boleta de Luis Abinader, en
las próximas elecciones, y a su secretario general, Ramón Rogelio Genao, como
candidato a Senador por La Vega.
También llevaría a otros
once veteranos dirigentes como candidatos a senadores en sus provincias, entre
ellos Josecito Hazim, en San Pedro de Macorís; Frank Martínez, en La Romana;
Luis José González Sánchez, en Bahoruco; Alfonso Fermín (Niño), en Monseñor
Nouel; Héctor Rodríguez Pimentel, en Montecristi, y Carlos Troche, en Puerto
Plata.
Mientras tanto, la
candidatura a la senaduría en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo
serían alternadas.
La candidatura a la vice,
según el pacto, está supeditada a la celebración de una encuesta nacional para
el mes de febrero cuyos resultados definirían quién encabezará la boleta
presidencial entre los candidatos del PRSC y el PRM.
El candidato presidencial
que quede en segundo en la encuesta podría asumir la candidatura a la
Vicepresidencia de la República.
El método de encuesta
también definirá los candidatos a senadores del Distrito y la provincia Santo
Domingo...
El PRM también cede un
candidato a diputado en las circunscripciones uno y dos de la capital y dos en la demarcación tres.
Los regidores se alternarán uno y uno.
De manera general, el
acuerdo establece para el PRSC, 12 senadurías, 50 diputaciones, 50 alcaldías,
tres diputaciones al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y una diputación
nacional, así como 85 distritos municipales y las vice alcaldías donde el PRM
postule alcaldes. Las regidurías serán alternadas una para cada partido.
Entre las postulaciones a
las alcaldías del PRSC están Santiago, con José Enrique Suez; Hato Mayor,
Sosúa, San Pedro de Macorís, entre otras.
La reunión
Estas decisiones fueron
aprobadas ayer por el Directorio Presidencial (DP) y la Comisión Ejecutiva (CE)
del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) durante votaciones realizadas en su casa nacional.
Previamente, los máximos
órganos de dirección del PRSC rechazaron la propuesta de alianza hecha por el
oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por considerarla
“inviable e inaceptable”.
Según explicó el presidente
en funciones, Víctor (Ito) Bisonó, las propuestas que presentó el PLD, tenía 45
posiciones y no permitían que el PRSC pudieran ni siquiera llegar a un 2% de
los votos a nivel nacional.
Reveló que las posiciones
que le ofrecían a nivel municipal no sumaban 23 mil votos, “porque eran
distritos pequeños”.
“Luego sumaron a Maimón,
Las Terrenas y Las Matas de Farfán, y algunas otras candidaturas a diputados,
que ninguna era ganable”, explicó a los presentes en el acto.
Consideró que las
propuestas que hizo el PLD al PRSC, se trataban de una trampa con el propósito
de que el Partido Reformista desapareciera del escenario político.
El quórum
Según se explicó en el
encuentro, el DP tiene 59 miembros y acudieron al mismo 37, con varias excusas,
entre ellas la de Milton Ginebra.
Además ayer se produjo la
inclusión a ese organismo del empresario Carlos Gómez, radicado en los Estados
Unidos, quien podría ser candidato a
Senador de Espaillat o diputado de ultramar. Por la CE asistieron unos 500 de los más de 600
que la integran.
Falsa
A esto, el Secretario
Nacional de Organización del partido, Miguel Bogaert, afirmó que se trata de
una falsa esa reunión y alegó que no completó el quórum reglamentario.
Indicó que la misma fue realizada con
dirigentes y militantes que no ostentan la calidad de miembros de ese organismo.
Quique candidato
El acuerdo permitirá que el
presidente Batlle (Quique), continúe como candidato presidencial.
“Vamos a seguir luchando
para encabezar la boleta de la alianza de una nueva mayoría, por lo que los
exhorto a trabajar duro y con más fe
para ocupar los espacios que les corresponden al PRSC”, manifestó.
En la mesa directiva se
encontraban Quique y Bisonó; el secretario general, Ramón Rogelio Genao; el
secretario de Asuntos Electorales, Máximo Castro Silverio, y los también
miembros del DP José Enrique Sued, Josecito Hazim, Sergio Cedeño, Sergia Elena
de Séliman, Eddy Alcántara, Niño Fermín, Bernardo Santana Páez, entre otros.
Antún Batlle, sostuvo este
domingo que luchará por encabezar la boleta de la alianza con otras fuerzas
políticas, y que para esto dispone hasta al mes de febrero.
Expresó que es su
responsabilidad de hacer que el Partido Reformista sea un instrumento de
liberación de los males que agobian a la sociedad dominicana.
Manifestó que el PRSC hizo
esfuerzos por lograr un acuerdo con el PLD.
“Creemos en el orden, la
seguridad de la ciudadanía, que está por encima del libertinaje y de la
politiquería”, añadió el presidente del PRSC.
Manifestó que no se debe
continuar hipotecando a la República Dominicana, y que solo debe hondear una
sola bandera, que es la tricolor.
Abinader
Luego de la ceremonia, una
comisión del PRSC acudió a la residencia de Luis Abinader donde se produjo “el
brindis por la democracia”.
“Una amistad solidaria,
respetuosa, y que esta unidad sea para que el pueblo dominicano pueda progresar
y nos mantengamos unidos por muchos años, por el bien de los dominicanos”,
brindó Abinader, quien estaba en compañía de su esposa, además del expresidente
Hipólito Mejía, su asistente Faruk Miguel y Orlando Jorge Mera.
Por el PRSC asistieron,
Antún Batlle, Rogelio Genao, Sergia Elena y Ricardo Espaillat
Acuerdo programático
El acuerdo entre el PRSC y
el PRM establece un programa mínimo de gobierno en el que ambos partidos se
comprometen aplicar alcanzar el poder en el 2016, como la defensa a la
soberanía, confirmación de la nacionalidad dominicana y protección adecuada de
la frontera más allá de cualquier interés extranjero.
También una lucha efectiva contra la delincuencia y la
criminalidad, ejecutar políticas
públicas para la creación de empleos con salarios dignos acordes con el
alto costo de la vida, protección al medio ambiente, garantizar un servicio
eléctrico eficiente con tarifas justas y aplicar una política de combustible
transparente y precios razonables.
Igualmente, se
comprometieron a ejecutar una política responsable de endeudamiento que no
exponga al país a riesgo financiero y desarrollar una política exterior con
prioridades como la defensa de la soberanía nacional en todos los foros y
escenarios extranjeros, búsqueda de mercados para la exportación de los
productos nacionales y que la inversión extranjera esté dirigida a satisfacer
líneas de producción preferenciales o creación de riqueza poniendo siempre en
primer plano el interés nacional.
Listín Diario/Ramón Pérez
Reyes
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments