Proyecto minero en San Juan podría comenzar en tres años
https://www.elvalleinformativo.com/2016/06/proyecto-minero-en-san-juan-podria.html
SAN
JUAN DE LA MAGUANA…..El Proyecto Romero en San Juan de la Maguana podría
iniciar en tres años la extracción de oro, plata y cobre. Se estima que esta
mina tiene cinco millones de onzas de oro y en una primera etapa se extraerían
tres millones de onzas.
Así
lo revelaron los directivos de la Cámara Minera Petrolera de la República
Dominicana (Camipe), quienes destacaron que los yacimientos de oro, plata y
cobre ubicados en la comunidad de Romero, en San Juan, están siendo explorados
por la empresa canadiense Goldquest. Estos se encuentran a más de 220 metros de
profundidad, por lo que habrá de explotarlos con minería subterránea (túneles)
lo que marcará un hito para la minería metálica nacional, pues nunca antes se
había hecho.
Revelaron
que otras empresas miembros de Camipe se encuentran en proceso de exploración
de yacimientos. Estas son Unigold, en Santiago Rodríguez y en Dajabón, y
Cormidom, en Maimón, provincia Monseñor Nouel.
Otros
lugares donde se han detectado ricos yacimientos de oro, plata y cobre son
Santiago Rodríguez y Elías Piña.
Al
participar en el Encuentro Económico de HOY, los directivos de Camipe José
Sena, presidente; Luis Eduardo Díaz, vicepresidente; Yamily López, directora
ejecutiva, y Francisco Aponte, tesorero, explicaron que entre las tres empresas
que están haciendo exploraciones han invertido más de 40 millones de dólares
que no están registrados en la inversión general del sector minero, que en
siete años asciende a US$6,200 millones.
Sena
destacó que Goldquest es una empresa que estuvo vinculada al desarrollo de
Cerro Maimón.
Afirmó
que Goldquest va a producir materiales concentrados, ya que la región en que se
encuentra es muy sensitiva desde el punto de vista de captación agua.
Explicó
que al producir concentrado la empresa hará una separación de los materiales
que obtiene sin químicos y esto llevará a que el impacto medioambiental sea
prácticamente cero.
Sena
dijo que de esta forma la empresa no tiene que instalar una planta de proceso.
Los
productos concentrados que producirá pueden ser vendidos a otras empresas
locales para hacer un trabajo ya terminado.
Sena
indicó que se firmó un memoradum de entendimiento entre Goldquest y Environ
Gold Las Lagunas, para que esta última sea la que compre los materiales
concentrados y para esto ya se están haciendo las pruebas tecnológicas.
Sena
dijo que el proyecto Romero arrancaría en una etapa de precios deprimidos de
los minerales, y cuando los precios bajan las reservas se reducen y debe
encontrarse el punto de operación de la mina donde se tiene ganancia.
De
su lado, Díaz expuso que el tipo de explotación depende de las condiciones
geológicas de la zona, por ejemplo en Pueblo Viejo al estar diseminado no se
puede hacer subterránea por lo que se hace a cielo abierto.
De
acuerdo al portal web de GoldQuest se ha publicado un informe técnico con la
evaluación económica preliminar con fecha del 29 de abril del 2015 donde
detalla que la compañía ha iniciado un programa técnico, incluyendo la
perforación en el Proyecto de Romero. Un grupo de consultores internacionales
de minería e ingenieros están supervisando la recolección de datos geotécnicos
adecuados para un estudio de pre-factibilidad.
Los
directivos de Camipe destacaron que la minería representa uno de los sectores
de mayor crecimiento en la economía dominicana, con un 1.2 por ciento del
producto interno bruto (PIB).
Los
ejecutivos afirmaron que Camipe propugna por el desarrollo, dinamismo y
crecimiento del sector minero-petrolero, siempre que se logre un balance
adecuado entre los efectos económicos, ambientales, sociales y de seguridad en
la industria, promoviendo así el desarrollo de la actividad minera y petrolera,
promocionando a la República Dominicana como destino de inversión privada
nacional y extranjera.
Destacaron
que en la actualidad se realizan labores de exploración minera y petrolífera en
diversos litorales del país, siguiendo estándares internacionales que
garanticen la preservación del medio ambiente.
En
su plan de trabajo 2016-2018 y como parte de sus ejes estratégicos, Camipe está
implementando programas educativos para estudiantes de intermedia y
bachillerato, así como charlas y tertulias para los diferentes gremios
productivos y de profesionales de distintas áreas del país interesados en los fundamentos
de la industria minera nacional.
HOY/MAYELIN
ACOSTA GUZMÁN
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments