LA EXPERIENCIA COMO VALOR
https://www.elvalleinformativo.com/2016/08/la-experiencia-como-valor.html
La experiencia tiene un
valor incalculable en nuestras vidas, tomarlas en cuenta cada vez que tomamos
alguna decisión ayuda a resolver muchos problemas en el futuro.
“La vida es un cumulo de
experiencias que hacen que llegues a lo que finalmente buscabas”. La vida en la
tierra es solamente temporal. Sin embargo algunos viven como si fueran a
quedarse aquí eternamente y se olvidan de ser felices”. “La vida está llena de
retos y experiencias”. No es triste ni alegre es como nosotros la hacemos ser”.
Nuestros antepasados nos
dejaron un legado que bien aprovechado puede ser una gran referencia para las
actuaciones del presente y la planificación del futuro.
“La experiencia es un valor fundamental en muchos ámbitos de
la vida con la pareja, en el trabajo, al tomar decisiones económicas” (V. E)
Es la experiencia el
acumulado de la vida. Ella refleja el transcurrir del tiempo y los aprestos de
los humanos en sus actividades diarias.
La experiencia solo se
modela viviendo y aprendiendo de la vida, por eso, la gran diferencia entre
nosotros y los demás seres vivos.
El vivir la vida con
profundidad y con arrojo y un esfuerzo por aprender de ella, generan una
percepción más exacta de la realidad tal y como es, no como nosotros queremos
que sea. Y eso nos lleva a tomar mejores decisiones, a ser más justos, a medir
más nuestros impulsos. En este caso prudencia y experiencia se conjugan.
• Un comentario de la Maestra Silveria, a propósito de un
artículo que publique recientemente con
el título “El Pasado como Referencia” apunta”Considero la experiencia como una
reserva de la que podemos disponer para ayudarnos en la construcción de
respuestas o soluciones para situaciones del presente y que inevitablemente van
a redundar en el futuro. En caso de que no sea utilizada adecuadamente e
ignoramos su poder preventivo, nos estaríamos exponiendo a un presente con
mucho desequilibrio y un porvenir realmente incierto”.
Por otra parte agrega, Es claro
que el futuro es una consecuencia lógica del pasado y el presente, lo vamos
construyendo con las decisiones y acciones que ejecutamos, por lo que, como
humanos aun nos falta fortalecer la conciencia de que existe una ley natural de
causa y efecto, con la que es muy peligroso jugar”.
Llama a no solo valorar la
experiencia propia, sino que la de los
demás también sirve de mucho y merece nuestro respeto.
Lanzar una mirada al ayer,
poner el oído en los acontecimientos del pasado, además de recrear lo vivido es
una garantía de adecuarse lógicamente al presente, comprenderlo y sentar las
bases para un futuro provechoso.
Es oportuno acuñar la
frase, muy de nuestros antecesores de que,” Culebra vieja no cae en gancho”, y
la de que, El Diablo sabe por viejo, no por Diablo”. Premisas para dar a
entender el valor que tiene para los seres humanos el acumulado de la vida.
Estoy seguro, sin temor a
equivocarme, que muchas situaciones que se le presentan a los seres humanos en
el presente y que le generan contratiempos
no ocurrirían si analizara su pasado y el del mundo que le rodeó en los años
vividos.
Lo vivido con prudencia y
sin sobre pasamientos garantiza que la vida
matrimonial sea más estable y duradera, los negocios sean más eficientes
y la vida social sea de mayor respeto.
Comprender el pasado y
tomar en cuenta esas experiencias nos ubica en un mundo del que jamás nos
podemos arrepentir.
En estos tiempos de tanta
convulsión social se necesita detenernos
a analizar lo que hemos sido, volver a los pasos que ya dimos, ver nuestros
yerros, corregirlos y, sobre esas experiencias programar lo que será nuestro
porvenir.
Este ejercicio mental
influirá de manera positiva en nuestro andar, hará mejor el presente y
garantizara un futuro de calidad para todos.
A eso estamos obligados si
queremos un futuro sin muchos contratiempos.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments