Cuba declara nueve días de luto nacional por muerte de Fidel Castro; hay grandes celebraciones en Miami

https://www.elvalleinformativo.com/2016/11/cuba-declara-nueve-dias-de-luto.html
LA HABANA….El Gobierno
cubano ha decretado nueve días de luto nacional a partir de este sábado, según
ha explicado el Consejo de Estado en un breve comunicado, en el que remarca que
se suspenderán “todas las actividades y espectáculos públicos, ondeará la
enseña nacional a media asta en los edificios públicos y establecimientos
militares, y la radio y la televisión mantendrán una programación informativa,
patriótica e histórica”.
Asimismo, el Ejecutivo ha
señalado que los cubanos que quieran rendirle homenaje podrán acudir a lo largo
de este domingo al memorial José Martí, uno de los lugares emblemáticos de La
Habana, en el lado norte de la Plaza de Revolución de la capital. Después, las
cenizas de Fidel Castro recorrerán durante cuatro días la isla y los homenajes
concluirán el domingo 4 de diciembre con un funeral en Santiago de Cuba, la
ciudad en la que se gestó la Revolución cubana y que alberga los restos de
Martí, el héroe de la independencia cubana.
Para todos los
públicosreproducir videoPrimeras reacciones en La Habana tras la muerte de
Castro.
El anuncio de Raúl Castro
no ha tenido un eco visible inmediato en las calles de Cuba, que duerme durante
las primeras horas sin el que fuera líder omnipresente durante más medio siglo
de su historia reciente. “Hay una absoluta calma en la calle; es probable que
la mayoría de los cubanos todavía no se hayan enterado”, ha relatado en TVE la
corresponsal de la agencia Efe en La Habana, Lorena Cantó.
Por el contrario, decenas
de cubanos se congregaban con banderas de su país y de Estados Unidos en el
café Versailles de Miami, uno de los lugares de reunión de los exiliados que
viven en Florida. La calle 8 de la ciudad, la avenida principal de la Pequeña
Habana, está cortada y con la gente ocupando la calzada mientras celebra la
muerte de Castro, según puede verse en las imágenes de televisión.
Últimas apariciones
Debilitado por sus
problemas de salud, y en particular por una diverticulitis gástrica que le
obligó a pasar por el quirófano, Fidel Castro había dejado el poder en manos de
su hermano en 2006, primero temporalmente y, ya en 2008, de forma definitiva.
Desde entonces, sus apariciones públicas se habían espaciado, aunque seguía estando
presente en la vida política cubana, especialmente con la publicación de sus
“Reflexiones” en el diario oficial Granma y en el digital Cubadebate, en el que
continuaba publicando artículos esporádicamente.
Sus últimas imágenes son
del pasado 15 de noviembre, cuando recibió en su residencia al presidente de
Vietnam, Tran Dai Quang, si bien la última vez que se le vio en un acto público
fue el pasado 13 de agosto, con motivo de la celebración de su 90 cumpleaños en
el teatro Karl Marx de La Habana; en esa ocasión, se vio a Castro con un
aspecto frágil, vestido con un chándal blanco y flanqueado por su hermano Raúl
y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Para todos los públicosSe
cumplen diez años desde Fidel Castro abandonara el poderreproducir video01.24
min
Se cumplen diez años desde
Fidel Castro abandonara el poder
Desde entonces, había
recibido también en su domicilio a otros mandatarios como el presidente de
Irán, Hasán Rohaní; el de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; o los primeros
ministros de Japón, Shinzo Abe; de China, Li Keqiang, y Argelia, Abdelmalek
Sellal.
Con todo, su aparición
reciente más significativa tuvo lugar en, durante el XVII Congreso del Partido
Comunista de Cuba, en el que pronunció un discurso que sonó a despedida y que
reivindicaba la vigencia de las ideas comunistas: “A todos nos llegará nuestro
turno, pero quedarán las ideas de los comunistas cubanos, como prueba de que en
este planeta si se trabaja con fervor y dignidad, se pueden producir los bienes
materiales y culturales que los seres humanos necesitan, y debemos luchar sin
tregua para obtenerlos”.
Reacciones internacionales
Como corresponde a la
muerte de una de las principales figuras políticas del siglo XX, la muerte de
Fidel Castro ha suscitado numerosas reacciones de líderes mundiales, si bien no
consta aún una reacción oficial desde el gran rival geopolítico de la Cuba
castrista, Estados Unidos. Uno de los primeros en mostrar sus condolencias ha
sido el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que ha instado a través de
Twitter “a todos los revolucionarios del mundo” a continuar con su legado: “A
60 años de la partida del Granma de México parte Fidel hacia la Inmortalidad de
los que luchan toda la Vida… Hasta la Victoria Siempre”, ha recordado Maduro.
El presidente de México,
Enrique Peña Nieto, ha lamentado asimismo la muerte de Castro, al que ha
calificado de “referente emblemático del siglo XX” y de “gran amigo de México”.
También a través de la red social se ha pronunciado el presidente de Ecuador,
Rafael Correa: “Se fue un grande. Murió Fidel. ¡Viva Cuba! ¡Viva América
Latina!”.
Más comedido se ha mostrado
el presidente de Francia, François Hollande, al señalar que Castro “encarnó la
Revolución cubana, con las esperanzas que suscitó y las desilusiones que provocó”.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha trasladado su pésame al
pueblo cubano y y ha calificado a Fidel como “una figura de calado histórico”.
El último presidente de la
Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, ha recalcado que Castro “resistió y
fortaleció a su país durante el bloqueo más duro, cuando había una presión
monumental contra él, y pudo llevar a su país por la vía del desarrollo
independiente”. A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha destacado
que fue “un estadista de mérito, el símbolo de una época de la Historia moderna
del mundo”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments