Hoy se cumplen 56 años del asesinato de las hermanas Mirabal

https://www.elvalleinformativo.com/2016/11/hoy-se-cumplen-56-anos-del-asesinato-de.html
SANTO DOMINGO……Un día como
hoy pero del año 1960 fue la última vez
que las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron vistas con vida
antes que el sátrapa Rafael Leónidas Trujillo contratara a cinco sicarios para
asesinarlas a ellas y a Rufino de la Cruz, el chofer que las trasladó desde
Salcedo a Puerto Plata donde visitaron a sus esposos, presos por la dictadura.
Dedé Mirabal, la única hija
de Enrique Mirabal y Mercedes Reyes que sobrevivió a la tiranía de Trujillo y
quien falleciera en 2014, recordaba siempre que la entrevistaban el dramático
momento en el que tuvo que reconocer los cadáveres de sus hermanas en la morgue
del hospital José María Cabral y Báez de Santiago.
“Dos estaban en una camilla
y otra en el suelo”, describía quien se hizo madre de los seis hijos dejados en
la orfandad por sus hermanas.
Este vil asesinato de las
denominadas Mariposas fue la gota que rebosó el vaso. La indignación de la
población era general y los días de Trujillo estarían contados.
Este crimen político contra
mujeres que enarbolaron la bandera de la libertad fue el motivo perfecto para
que desde 1981, las militantes en favor del derecho de la mujer observen el 25
de noviembre como el día contra la violencia.
El 20 de diciembre de 1993,
la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la
eliminación de la violencia contra la mujer y el 17 de diciembre de 1999, a
través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Naciones Unidas
declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer.
A través de los años la
Organización de Naciones Unidas (ONU) ha invitado a los gobiernos, las
organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que
organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública
respecto al problema de la violencia contra la mujer.
El año pasado, el
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró que “la violencia sexual y
basada en el género es la forma más extrema de la desigualdad global y
sistémica que sufren las mujeres y las niñas. No conoce fronteras geográficas,
culturales ni socioeconómicas. En todo el mundo, una de cada tres mujeres será
objeto de violencia física o sexual…”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments