Feminicidios aumentan a 43 en primeros 6 meses
https://www.elvalleinformativo.com/2017/07/feminicidios-aumentan-43-en-primeros-6.html
5 de julio 2017.-
Santo Domingo-------En los
seis meses que han transcurrido del 2017 se han registrado 43 feminicidios,
según registros periodísticos, provocados por parejas o exparejas.
Para marzo, el
Observatorio de Seguridad Ciudadana (OSC), mostró el primer balance de
feminicidios ocurridos en el país durante el primer trimestre del año, el cual
arrojó veinte muertes.
El último caso reportado
fue el de Heidy Rosanna Martínez Villar, de 36 años, quien falleció a causa de
herida de bala que le propinó su exmarido Alexander Espinosa Matos (Alex), de
31 años, quien luego se suicidó de un disparo a la cabeza, en un hecho ocurrido
en el sector Invi de Caballona, en Santo Domingo Oeste.
Según versiones de vecinos
de la pareja, Martínez Villar había decidido separarse de su concubino, después
que éste apareciera en las redes sociales acompañado de otra mujer, por lo que
su agresor no aceptaba dicha decisión.
Otro caso reciente fue el
asesinato, el pasado primero de julio, de Marisol Martínez, de 34 años, quien
fue encontrada muerta en el baño de su apartamento en Villa Faro, en Santo
Domingo Este. Su esposo, Manuel
Lachapelle Rodríguez, de 45, es el principal sospechoso del hecho y de quien desde
hace varios días desconoce su paradero, según la Policía Nacional.
Otro hecho que fueron
reportados fue el 26 de enero de 2017, cuando la policía informó sobre el
apresamiento en Santiago de José Antonio Beriguete (Cristian El Gago), acusado
de asesinar a su esposa María Altagracia Cabral Ramírez, de 32 años de edad, y
a sus hijos Héctor Junio Peña Cabral, de 14, y Celeste Peña Cabral, de 11, en
la comunidad La Guajira en el kilómetro 15 de Azua.
Primero de febrero de
2017, el agricultor Kensy Antonio Luna Mojica (Yega), mató a su pareja Aleiby
María Báez, a quien golpeó en la cabeza con una mocha, hecho ocurrido en la
vivienda de ambos en el carretón, Baní.
Más casos
El 13 de marzo de 2017, un
hombre mató a su compañera sentimental y luego se suicidó por motivos
desconocidos, en un hecho ocurrido en una comunidad de Salcedo, provincia
Hermanas Mirabal. Las víctimas fueron identificadas como Rosalba Acevedo, de 29
años y Diomar Francisco Santos, de 36.
El 8 de abril de 2017, la
adolescente Carolay Félix Durán fue asesinada por su expareja, el cabo del
Ejército de República Dominicana, Ángel Báez Rosario, quien intentó suicidarse
con un disparo en la cabeza, hecho ocurrido en el sector Las 800 de Los Ríos en
el Distrito Nacional.
El 13 de abril, un capitán
del Ejército de la República Dominicana mató a su concubina y posteriormente
murió al enfrentar a una patrulla preventiva de la Policía Nacional en Santo
Domingo Este, informó la institución.
Las víctimas fueron
identificadas como Tomás Ogando Ogando, quien propinó varios disparos a Jessel
Alexandra Caraballo Ramírez, en el sector Los Molinos, Santo Domingo Este,
luego de que el Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911 fuera avisado
de un tiroteo en el parque de dicho sector.
El 14 de mayo, un hombre
mató a su esposa con una segueta y luego falleció producto de un infarto, en un
hecho ocurrido en Baní. Las víctimas fueron identificadas como Nelys Evelyn
Amador Tejeda, de 38 años de edad y Ángel Darío Presinal Tejeda, de 58 años.
El 4 de junio, un hombre
asesinó a su mujer y luego se quitó la vida en el sector La Palmita de Yamasá.
Las víctimas fueron identificadas como José de la Cruz (José Chemba) y Cándida Severino Muñoz, de 39 años de edad.
El 9 de junio, un hombre
estranguló con una soga a su pareja y de inmediato se suicidó de un cartuchazo
en el pecho, en la vivienda donde residían en una finca privada que cuidaban,
en Baní, provincia Peravia. Las víctimas fueron identificadas como el obrero
Santo Richard Batista Reynoso, de 37 años, quien falleció por herida de arma de
fuego, cañón largo; y María Cesarina Melo, de 36, quien murió por
estrangulación con un lazo.
Los hombres violentos
siguen matando y agrediendo a mujeres, dejando a cientos de niños huérfanos
cada año porque en la mayoría de los casos estos van por largo tiempo a la
cárcel o se suicidan.
Algunas instituciones que
trabajan en favor de la mujer, consideran que el análisis profundo de las
estadísticas debe definir las acciones y políticas que deben ser implementadas
para garantizar el acceso de las mujeres víctimas de violencia a las
autoridades y erradicar este grave problema social.
LAS ACCIONES PARA PREVENIR LA
SITUACIÓN
Instituciones que trabajan
en favor de la mujer, consideran que el análisis profundo de las estadísticas
debe definir las acciones y políticas que deben ser implementadas para
garantizar el acceso de las mujeres víctimas de violencia a las autoridades y
erradicar este grave problema social.
Sostienen que constituye
una necesidad impostergable multiplicar los esfuerzos en la prevención de la
violencia intrafamiliar y de género, a través de campañas educativas
permanentes y sostenibles en el tiempo, que con tribuyan a modificar conductas
agresoras por pacíficas”. En varias ocasiones instituciones del Estado han
anunciado políticas para prevenir los feminicidios y la violencia de género,
pero la situación no avanza.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments