Más de 750,000 personas mueren cada año por culpa de los mosquitos
https://www.elvalleinformativo.com/2017/07/mas-de-750000-personas-mueren-cada-ano.html
4 de julio 2017.-
MADRID. Más de 750.000
personas fallecen cada año en todo el mundo a causa de picaduras de mosquitos,
lo que les convierte en animales 180 veces más mortales que los leones, los
cocodrilos y los tiburones juntos, según los testimonios recogidos en el
documental “Mosquito”, dirigido por la canadiense Su Rynard.
El zika, la malaria, el
dengue o el virus del Nilo son algunas de las enfermedades transmitidas por
estos insectos, de acuerdo con las explicaciones de los expertos incluidos en
esta película, que alertan de una posible pandemia global por la rápida
expansión de virus letales para el ser humano.
Por ejemplo, más de 2.500
millones de personas están expuestas a un posible brote de zika: tratarlas a
todas costaría más de 500.000 millones de dólares, según los mismos
especialistas.
El científico del Centro
Superior de Investigaciones Científicas de España Óscar Soriano, explicó
durante la presentación del documental que, por lo general, las enfermedades
son transportadas desde el hemisferio sur por cuatro especies de mosquito: el
Aedes Albo-pictus o mosquito tigre asiático, el Culex, el Anopheles Gambiae y
el Aedes Aegypt.
Los virus procedentes de
África, Asia e Iberoamérica son capaces de alcanzar climas “menos propicios”
para la supervivencia de los insectos como el europeo debido a “la
globalización y la proliferación de los medios de transporte”, ha precisado el
experto español.
“Mosquito” explica que,
hasta hace no muchos años, huevos y larvas “morían al congelarse en invierno,
especialmente en los países del hemisferio norte”, pero “con inviernos cada vez
más cálidos, los huevos sobreviven” y, con ellos, el riesgo de infección
también en Europa.
La emergencia sanitaria
reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 2016 por el aumento de
casos de zika es el punto de partida de este trabajo cinematográfico, que
muestra cómo este virus afecta a las mujeres embarazadas, de manera que “uno de
cada diez recién nacidos sufre daño cerebral”.
A esta enfermedad se suman
la malaria, la fiebre amarilla, el virus del Nilo occidental o el dengue, “la
enfermedad transmitida por mosquitos que más rápido se extiende en el planeta:
de 50 a 100 millones de nuevas infecciones al año”.
En algunos casos, “el afán
por protegerse de las enfermedades transmitidas por mosquitos provoca daños
colaterales”, como, por ejemplo, la intensificación de la fumigación con
químicos “que también matan a abejas, mariposas, polillas..., lo que rompe el
equilibrio natural”, añadió Soriano.
La lucha integrada
-combatir un insecto con otro, sin productos químicos intermedios- es una de
las opciones que muestra el documental para detener su reproducción.
Es el caso de los
mosquitos modificados genéticamente, una iniciativa con la que científicos de
la compañía norteamericana de control de insectos Oxitec han conseguido una
disminución de la población tratada del 82 % en ensayos recientes.
El documental, que se
estrenará de forma simultánea en todo el mundo el próximo jueves 6 de julio en
Discovery Channel, “trata de ser una llamada de atención” a la sociedad, a las
autoridades e instituciones para que realicen un esfuerzo coordinado a nivel
mundial con objeto de “prevenir el crecimiento de la población de mosquitos y
combatir las enfermedades que propagan”.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments