Los factores de riesgo cardiovascular y la importancia de identificarlos
https://www.elvalleinformativo.com/2017/09/los-factores-de-riesgo-cardiovascular-y.html
SANTO DOMINGO------Las
enfermedades cardiovasculares pueden manifestarse de muchas formas: presión
arterial alta, enfermedad arterial coronaria, enfermedad valvular, accidente
cerebrovascular y arritmias (latidos irregulares).
Según la Organización
Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares causan el fallecimiento
de más de 17 millones de personas en el mundo cada año.
Cuantos más factores de
riesgo tenga una persona, mayores serán sus probabilidades de padecer una
enfermedad del corazón.
Los principales factores
de riesgo pueden ser no modificables (edad, sexo, factores genéticos/historia
familiar) o modificables, precisamente los de mayor interés, ya que en ellos
cabe actuar de forma preventiva: hipertensión arterial (HTA), tabaquismo,
hipercolesterolemia, diabetes mellitus (DM) y sobrepeso/obesidad
(particularmente la obesidad abdominal o visceral), frecuentemente unidos a la
inactividad física.
Estos son los denominados
factores de riesgo mayores e independientes, y son los que tienen una
asociación más fuerte con la ECV, siendo muy frecuentes en la población.
Otros FRCV que se asocian
a un mayor riesgo de Enfermedad Cardiovascular son el colesterol bueno bajo y
los triglicéridos altos, como expresión de partículas LDL pequeñas y densas,
componente habitual del denominado síndrome metabólico (junto con la presión
arterial [PA] y la glucemia elevadas, la obesidad abdominal), que confiere un
mayor riesgo cardiovascular (RCV) y de desarrollar Diabetes.-
Nunca es demasiado tarde
ni demasiado temprano para comenzar a mejorar la salud cardiovascular. Algunos
factores de riesgo pueden ser controlados y otros no, pero si se eliminan los
factores de riesgo que pueden cambiarse y se controlan adecuadamente los que no
pueden cambiarse, es posible reducir apreciablemente el riesgo de sufrir una
enfermedad del corazón.
La Federación Mundial del
Corazón con el apoyo de la OMS y la UNESCO ha designado el día 29 de septiembre
Día Mundial del Corazón. Esto obedece, a una estrategia para poder tener la
oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su
prevención control y tratamiento a la población.
Por tal motivo la Sociedad
Dominicana De Cardiología celebrara este domingo 1ro de octubre el día mundial
del corazón con una caminata en el parque mirador sur desde las 7:30 am,
posteriormente una tarde interactiva familiar en un mall de nuestra ciudad
desde las 12 pm hasta las 5pm con charlas, pinta caritas, degustación y
finalmente una atracción musical.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments