María es más peligroso que Irma para República Dominicana
https://www.elvalleinformativo.com/2017/09/maria-es-mas-peligroso-que-irma-para.html
SANTO DOMINGO. Aunque
todavía hoy es categoría cuatro, el huracán María resulta mucho más peligroso
para el país que Irma que hace dos semanas pasó próximo a la costa norte con
categoría cinco.
Las estimaciones que hace
Francisco Holguín, de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) apuntan a
que María podría fortalecerse esta tarde luego de salir de Puerto Rico y pasar
por el Canal de la Mona, y que esta noche vuela a alcanzar la categoría cinco.
Pese a la igualdad en
nivel, María causará más daños en el país dice Holguín y explica las razones.
“Irma pasó por la costa
pero un poco lejos ( a unos 150 kilómetros de la costa de Samaná en su mayor
aproximación), pero se proyecta que el ojo de María pase a menos de 100
kilómetros de la costa este, lo que indica que este evento, al acercarse a unos
70 kilómetros de la costa del nordeste, va a traer como consecuencia que los
tres efectos asociados: vientos, lluvias y oleajes anormales, se van a sentir y
los daños serán mayores”, indica.
Los vientos de Irma fueron
de tormenta de unos 150 kilómetros por hora, pero en el caso del actual
fenómeno se espera que en el país haya vientos de 220 a 230 kilómetros por hora
y que, por la cercanía, cause mucho más daño.
Además, la velocidad de
María es mucho más lenta, a unos 17 kilómetros por hora frente a los 26 y 28
k/h de Irma, por lo que su incidencia en el país, será mayor.
Otro aspecto es que las
lluvias, que con Irma fueron de 250 a 300 milímetros, con María se esperan
acumulados de hasta 500 milímetros.
Eso, con el agravante de
que María encuentra un suelo saturado por las precipitaciones de las últimas
semanas.
“Un ejemplo es la Línea
Noroeste, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, que aún hoy están en alerta
contra inundaciones y no fue por los eventos, sino que tienen un suelo
completamente saturado y eso complica más la situación.
Le suma a ello, que por las
lluvias dejadas por Irma y la vaguada a causa de José la semana pasada, hoy se
están desaguando algunas presas y que los ríos que alimentan el Yaque del Norte
han aumentado su caudal. “María, y no tengo las estimaciones en costo, va a
dañar las plantaciones porque todo se va a inundar y tendría pérdidas
superiores a las que dejó Irma”, advierte.
Dos fenómenos particulares
Irma fue el primer ciclón
registrado en más de 100 años de estudio en la cuenca del Atlántico que sus
vientos casi alcanzan los 300 kilómetros por hora y es el segundo en la
historia que alcanza los vientos más fuertes.
María es el único fenómeno
que en menos de 24 horas pasó de ser tormenta tropical a huracán de categoría
cinco, según lo explica Holguín.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments