La mano invisible
https://www.elvalleinformativo.com/2017/10/la-mano-invisible.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
La crisis estructural por
la que atraviesa la República Dominicana en el orden económico, social y
político no es resultado del azar, sino de una secuencia de acontecimientos
supeditados a las condiciones de un capitalismo atrasado y dependiente, que no ha
podido superar el neocolonialismo.
Aunque Carl Marx le dio
categoría histórica al azar, debemos pensar en todo el proceso que ha conducido
a la sociedad dominicana hasta el punto en que nos hallamos y las causas de sus
males ancestrales.
Ya para 1713, Joseph
Schumpeter, en su libro “La fábula de las abejas”, aguijoneaba con su crítica
el clima de la sociedad burguesa y el concepto de que los “vicios privados
hacen la prosperidad pública”.
Cuando el presidente Danilo
Medina promete “corregir lo que está mal” y “hacer lo que nunca se hizo” desde
el marco ideológico que sustenta, trata de “cambiar algo para que nada cambie”.
Es decir, prolongar la agonía del sistema con parches que no remedian los males
que genera.
Antonio Gramsci había
advertido que los gobernantes tratan de “ponerse en el bolsillo las demandas
populares, encabezándolas e integrándolas desde arriba”, para desarmar, dividir
y neutralizar a sus adversarios de clase.
En el caso dominicano,
hemos apreciado, desde la aprobación del Código Agrario balaguerista, hasta la
proclama danilista de la supuesta “revolución educativa”, que se limitan a
meros gestos cosméticos.
La Revolución Francesa
(1789), que tomó como una conquista burguesa “la igualdad ante la ley”, aún no
inspira a los sustentadores del sistema, donde se practica la impunidad para
los delitos de Estado.
Es como si existiera una
“mano invisible”, enigmática, ordenadora de los apetitos individuales, que
convierte los vicios privados en virtudes públicas.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments