Retienen a maestros más de mil millones para ADP y Coopnama

https://www.elvalleinformativo.com/2017/10/retienen-maestros-mas-de-mil-millones.html
Santo Domingo…..Una
telaraña de complejidades se ha tejido alrededor de la auditoría hecha a la
nómina del personal docente de las escuelas públicas que ha ido desvelando un
entramado de prácticas corruptas y un negocio financiero de gran envergadura.
Desde profesores que
cobraban sin impartir siquiera una hora de clases, pasando por los traslados
irregulares de personal en los distritos escolares en todo el país hasta la
operatividad financiera de seis instituciones, incluyendo la Cooperativa de
Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) y los millonarios recursos que
recibe la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), son parte de los hilos de
la red que envuelve a todo el sistema educativo público.
Al principio, la caja de
pandora se destapó cuando hace tres meses más de cinco mil profesores no
pudieron cobrar sus sueldos porque sus cuentas fueron bloqueadas en el Banco de
Reservas, por orden del Ministerio de Educación. Esta decisión, calificada de
abusiva y desproporcional por la ADP, puso al descubierto falencias
administrativas que se mantenían durante años en todo el sistema y que ninguna
gestión había sido capaz de hacerle frente.
Los distritos escolares,
entes administrativos del Ministerio en las jurisdicciones educativas en los
que está dividido el universo escolar, operaban cuasi autónomos y hacían
movimiento de personal de una escuela a otra, muchas veces en coordinación con
ADP, por conveniencias particulares y sin
ningún tipo de transparencia, dijo una fuente a Listín Diario.
Esta distorsión en la nómina
le generaba una sangría de recursos al presupuesto de Educación, que erogaba
alrededor de 600 millones de pesos al año para el pago de maestros sustitutos
porque los titulares se las arreglaban para estar fuera de las aulas, pero sin
que fueran sacados de la nómina. Seguían cotizando a la ADP y cumpliendo con
sus compromisos en las cooperativas, ya que sus sueldos eran depositados, cada
mes, de manera ordinaria, en sus respectivas cuentas del Reservas.
La fuente explicó que solo
por concepto de retención a los maestros para el pago de la cuota a la ADP, el
gremio que los agrupa, el Ministerio les descuenta cada mes alrededor de 28
millones de pesos, sobre 300 millones al año, que van a engrosar las arcas de
ese gremio sin que se transparente el uso que se da a esa millonaria suma.
Reporteros de Listín Diario
trataron ayer de conseguir una reacción de la ADP sobre el uso que da la
organización a estos recursos, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.
Clientela cautiva
Los resultados de la
auditoría arrojan que la nómina del personal del sistema educativo público está
íntimamente ligada a un inmenso negocio financiero con una clientela cautiva
que nunca incumple sus obligaciones de pago.
Hasta poco después de
culminada la auditoría, que se llevó de encuentro parte de la buena imagen del
actual ministro de Educación, seis entidades, dos cooperativas y otras cuatro
instituciones financieras, han ejercido todas sus influencias para que el
Ministerio solo sea un agente de retención de sus ganancias, sin poner ninguna
regla.
Solo la Cooperativa de
Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA) recibe cada mes 1,000 millones de pesos por concepto de las
retenciones que hace el Ministerio a los profesores.
En el informe financiero de
la COOPNAMA del Año Fiscal 2016, se establece que las aportaciones de los
socios y socias, durante ese año, constituye la principal fuente de
financiamiento de las operaciones de la empresa que ascendieron a
RD$12,551,027,093.00 (doce mil quinientos cincuenta y un millones, veintisiete
mil noventa y tres pesos). Un incremento de RD$2,033, 917,923.00 (dos mil
treinta y tres millones, novecientos diecisiete mil novecientos veintitrés
pesos) con respecto al 2015.
La otra cooperativa y las
cuatro financieras recibían alrededor de 300 millones de pesos todos los meses,
también usando al Ministerio como agente de retención.
Son más de RD$15,600
millones que salen de los sueldos de los maestros para acrecentar las ganancias
de esos negocios.
Luego de una evaluación
realizada por los técnicos del área financiera de la cartera educativa, se
dispuso terminar cualquier tipo de relación entre esas cinco entidades
financieras con el Ministerio, por lo que en lo adelante solo estará dentro del
sistema la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros, de acuerdo con
datos a los que tuvo acceso Listín Diario.
UN NEGOCIO REDONDO
Las fuentes consultadas
dijeron que “eso es lo que se llama un negocio redondo a costa del trabajo de
miles de maestros que, al final de cada jornada, no pueden ver el resultado de
su esfuerzo” porque el Ministerio de Educación les retiene prácticamente todo
el sueldo para el pago de intereses a las “cooperativas” que les prestan sin
control a una tasa que oscila entre el 18 y 24% anual, más que cualquier banco
comercial.
Fuentes del Ministerio
cercanas a los auditores de la nómina dijeron que todo esto sigue pasando a
costa de la enseñanza en las escuelas públicas del país, porque ningún
profesor, por buena formación que tenga, tiene cabeza para prepararse y
transmitir sus conocimientos a los alumnos si se mantiene perturbado por la
carga emocional que le genera una deuda perenne.
Listín Diario/Fabio Cabral
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments