Cuba rechaza en Rusia política agresiva de EE.UU

https://www.elvalleinformativo.com/2017/11/cuba-rechaza-en-rusia-politica-agresiva.html
Moscú, 2 nov (PL) Cuba
denunció la política agresiva y de irrespeto del derecho internacional de
Estados Unidos, al realizarse hoy en San Petersburgo una de las actividades por
el centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre.
La lucha por el socialismo
se desarrolla hoy en medio de una compleja y peligrosa coyuntura internacional,
indicó el jefe del departamento de Relaciones Internacionales del Comité
Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Balaguer.
Ello esta agravado con el
ascenso al poder del presidente estadounidense, Donald Trump, señaló el
funcionario, al intervenir en la XIX Conferencia Internacional de Partidos
Comunistas y Obreros, celebrada en la antigua Leningrado.
Trump llega a la Casa
Blanca aupado por las élites más ultraconservadoras y neofascistas de su país,
con el declarado objetivo de revertir, a cualquier costo, la inevitable
decadencia de la hegemonía estadounidense en el mundo, subrayó.
El imprevisible desempeño
de la Casa Blanca torna muy difícil la búsqueda de soluciones políticas
negociadas a los conflictos que aquejan al mundo, indicó Balaguer en un evento
organizado por el Partido Comunista de la Federación de Rusia (PCFR).
Además, coloca en riesgo
importantes acuerdos internacionales en vigor y reenciende las alarmas ante la
posibilidad real de nuevas guerras, denunció el funcionario cubano.
El mandatario
estadounidense actúa como si el gobierno de ese país estuviese por encima de
todas las normas del derecho internacional, destacó.
El jefe de la Casa Blanca
olvida que en las relaciones internacionales hizo crisis el unilateralismo
militarista de Washington y que en el mundo de hoy se consolida la tendencia a
la multipolaridad, afirmó.
La comunidad internacional
acompañó ayer en la Asamblea General de la ONU, por 191 votos a favor y solo
dos en contra (Estados Unidos e Israel) la resolución de condena a la política
de bloqueo de Washington contra nuestro pueblo, apuntó.
Ello es una expresión del
aislamiento y fracaso de esta política, constató Balaguer al abrir una de las
actividades organizadas por el PCFR para celebrar el centenario de la
Revolución de Octubre, en San Petersburgo y en esta capital.
Al referirse al
significado del crucial hecho de hace 100 años, Balaguer declaró que ello
cambio el curso de la historia.
Con la Revolución de
Octubre se inició la primera experiencia de construcción práctica del
socialismo a nivel mundial y se demostró que el capitalismo no era el fin del
progreso humano, sino todo lo contrario, apuntó.
La figura genial de Lenin
confirmó en la teoría y en la práctica, desde un enfoque dialéctico del momento
histórico, la validez del marxismo, interpretado como creación heroica, acotó.
Sin la existencia de la
Unión Soviética no habría sido posible la Revolución Socialista en Cuba!',
sentenció el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, subrayó.
Gracias a ella, avanzaron
las ideas más progresistas, con la emergencia de partidos comunistas y el
refuerzo del movimiento obrero y sindical en el mundo, constató el funcionario
cubano.
Además, se impulsó la
lucha de descolonización y liberación nacional de los pueblos, se derrotó al
fascismo y se acumularon fuerzas para enfrentar al imperialismo, destacó
Balaguer.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments