Liceos de San Juan de la Maguana y Comendador seran transformados en politecnicos

https://www.elvalleinformativo.com/2017/11/liceos-de-san-juan-de-la-maguana-y.html
10 de noviembre 2017.
San Juan de la Maguana-----Unos
35 mil estudiantes de San Juan de la Maguana y Elías Piña, serán los primeros
en pasar a la modalidad de formación técnico profesional, en el primer piloto
de la Estrategia de Transformación de Liceos en Politécnicos impulsado por el
Ministerio de Educación.
La primera fase del
proyecto que costará unos RD$86,054,302.42, busca elevar a un 50%, el
porcentaje de estudiantes que salen con algún nivel de competencia laboral de
las escuelas, que está actualmente en un 19%.
El plan piloto fue dado a
conocer ayer por el ministro de Educación, Andrés Navarro, y el director del
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Ovalles.
Navarro explicó que el
proyecto de transformar liceos en politécnicos busca incrementar la inserción
de los jóvenes en el sector laboral y que para el próximo año incorporarán
nuevos centros educativos a esta modalidad para lo cual está estableciendo
acuerdos con el sector privado.
El prograna beneficiará a
11,996 estudiantes de educación técnico profesional, 16,775 de secundaria a
partir del segundo grado y 6,935 que cursan el quinto y sexto grado de
secundaria en los centros de jornada extendida.
El ministro indicó que la
primera fase se desarrollará en tres años, y que se mejorarán las condiciones
físicas de los liceos escogidos además de destinar 10 autobuses para el
transporte de los estudiantes al centro de capacitación tecnología del Infotep,
en donde se realizó el lanzamiento.
Los liceos de la regional
dos que pasaron a politécnicos son: San Francisco de Asís, en Elias Piña;
Mercedes María Mateo, en Las Matas de Farfán; San Andrés y liceo secundario
Vallejuelo, en Vallejuelo, Thomas F. Reilly, San Juan; Pedro Corto y Jinova en
los distritos municipales del mismo nombre.
Asimismo Rafael Ovalles
dijo que el Infotep facilitará sus instalaciones para el proyecto y que la
oferta curricular se definió conforme a las características de cada centro,
perfil de docentes y entorno socio económico.
Explicó que el centro
tecnológico tiene una capacidad para mil participantes por tanda, diez talleres
y 18 aulas.
“Está alianza representa
un hito para el sistema de educación y de formación en el país, porque impulsa
las políticas públicas de inclusión social y combate a la pobreza que
desarrolla el gobierno”, sostuvo.
Ofertas académicas.
Entre las ofertas que se
estarán implementando en los centros educativos están: soporte de redes y
sistemas informáticos, comercio y mercadeo, acondicionamiento físico y
entrenamiento deportivo, enfermería y promoción de salud.
También administración de
aplicaciones informáticas, industria alimenticia, agropecuaria, refrigeración y
acondicionamiento de aires, energía renovable, electromecanica, así como
muebles y estructura de madera.
En la actividad estuvieron
presentes el obispo de San Juan, Jose Dolores Grullon Estrella; el gobernador
provincial, William de ”leo; Celeste Manzueta, directora del liceo San
Francisco de Asís y la alumna Rocío Cipian Morillo, quien agradeció en nombre
de los estudiantes la implementación del proyecto a favor del desarrollo
profesional de los jóvenes de la región.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments