Violaciones sexuales se convierten en epidemia silenciosa a nivel mundial
https://www.elvalleinformativo.com/2017/11/violaciones-sexuales-se-convierten-en.html
MADRID-----Alrededor de
120 millones de niñas en todo el mundo —más de una de cada diez— ha sufrido
violencia sexual a lo largo de su vida, según datos recientes de Unicef.
En Europa, una de cada
diez mujeres ha sido víctima violencia sexual desde los 15 años; y una de cada
20 reveló que había sido violada en la última encuesta de la Agencia de
Derechos Fundamentales de la UE (2014).
A nivel mundial, una de
cada 14 ha sufrido algún tipo de agresión sexual —abusos con y sin penetración,
por ejemplo— por parte de alguien que no es su pareja, como apunta un estudio
de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mayor informe global hecho
hasta la fecha.
Un marea abrumadora de
cifras que, sin embargo, según las expertas, no ofrece la radiografía real de
lo que consideran una epidemia silenciosa.
Epidemia porque tiene
efectos devastadores en más de la mitad de la sociedad. Silenciosa porque son
mayoría las mujeres que ocultan estas agresiones íntimas. “Tienen mucho miedo a
que no las comprendan, padecen un gran sentimiento de culpa que no es algo
congénito, sino que de alguna forma les llega desde el entorno.
Un entorno en el que
todavía se trata este tema con una frivolidad extrema, en el que aún se oye
cotidianamente que ella se lo estaba buscando, que algo hizo; sobre todo cuando
se trata de alguien conocido, un familiar, amigo, allegado, que es el 80% de
las veces”, remarca Tina Alarcón, presidenta del Centro de Asistencia a Víctimas
de Agresiones Sexuales de Madrid (CAVAS), que lleva casi cuatro décadas
trabajando con mujeres que han vivido situaciones de abusos sexuales. Y el
fenómeno es global.
En todo el mundo el patrón
de culpa y culpabilización, desamparo, incomprensión y desinformación es común.
Estas son algunas de las historias de supervivientes de la violencia sexual.
Mujeres que rompen el silencio con sus historias para acabar con el tabú y
frenar la epidemia.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments