Confirman presencia de metanol en bebida causó muerte intoxicados
https://www.elvalleinformativo.com/2017/12/ministerio-de-salud-cleren-con-metanol.html
A través de un comunicado
de prensa explicó que días después de ingerir clerén, el pasado día 20 de los
corrientes fallecieron cuatro personas en la referida comunidad fronteriza.
"En respuesta a tal
situación, tan pronto recibimos el primer reporte, el Ministerio de Salud
designó un equipo de respuesta rápida (ERR) el cual se trasladó al lugar para
aplicar las medidas correctivas y prever la ocurrencia de otras intoxicaciones",
aseguró la autoridad sanitaria.
Los ERR son grupos interdisciplinarios especializados en
Epidemiología, laboratorio, salud ambiental, atención en salud directa a las
personas (servicios) así como en vigilancia sanitaria para la verificación de
la inocuidad de alimentos y bebidas.
Para supervisar directamente
la situación, viajaron el viernes a la región, desde el nivel central, el
viceministro de Salud Colectiva, Héctor
Quezada; el director general de Salud de la Población, José Manuel Puello; y la
directora de Desarrollo de las Direcciones Provinciales de Salud (DPS) Evelyn
López Castillo.
Los doce casos adicionales
de intoxicados fueron identificados mediante la búsqueda activa comunitaria y
en centros de salud, realizada por el equipo de respuesta rápida.
Mientras, las personas que
permanecían en sus hogares fueron referidas de inmediato por la Dirección
Provincial de Salud (DPS) de Elías Piña al hospital regional Dr. Alejandro
Cabral, en San Juan de la Maguana, para aplicarles el protocolo de atención
establecido para este tipo de intoxicaciones.
Las muestras recogidas de
la bebida fueron enviadas al laboratorio especializado de la Dirección General
de Aduanas, donde se detectó que la misma contenía una alta porción del alcohol
denominado metanol, el cual es altamente tóxico y capaz de provocar la muerte y
daños irreversibles. Incluso, en
personas asintomáticas puede provocar pérdida de la visión.
En tanto, en respuesta ante
al brote de intoxicación el Ministerio dispuso una ambulancia para atender cualquier
necesidad de traslado de paciente.
De su la lado, el Servicio
Nacional de Salud (SNS) a través del
Servicio Regional de Salud El Valle ha adoptado todas las previsiones en cuanto
a preparación y respuestas en materia de atención.
La investigación también
arrojó que en la fabricación del clerén se utilizó un polvo blanco cuyo origen
y composición no han sido identificados.
En su declaración, el
Ministerio de Salud especifica que en algunos casos el clerén consumido por los
afectados fue adquirido en la comunidad Los Cacaos del municipio Du Centre, en
Haití; en otros casos fue comprado a personas que lo venden en sus hogares; y
hubo otros casos en que la bebida fue consumida directamente en el citado
poblado haitiano.
Ante tal situación, el Ministerio
de Salud reiteró su exhortación a la población general para que se abstenga o
evite consumir bebidas de fabricación doméstica, artesanal o carente de
registro sanitario. Asimismo, que si van a consumir bebidas alcohol reguladas
lo hagan de manera moderada.
Finalmente las autoridades
de Salud exhortaron a todas las personas que durante las últimas horas hayan
consumido ese tipo de bebidas artesanales y que presentes síntomas de
intoxicación, tales como dolores intensos de cabeza y/o estómago, visión
borrosa, molestia ante la luz, vómitos y mareos a que acudan de inmediato al
centro de salud más cercano a procurar atención médica.
La misma exhortación va
dirigida a las personas de esa zona fronteriza que presenten molestias y
resacas a buscar atención, debido a que los síntomas del metanol tienden a
confundirse con los del alcohol etílico, que es consumido de manera regular.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments