Nueva Ley de Minería establecerá un régimen de cumplimiento en responsabilidad ambiental
https://www.elvalleinformativo.com/2017/12/nueva-ley-de-mineria-establecera-un.html
SANTO DOMINGO…..Un
anteproyecto de Ley de la Minería Nacional que buscará su aprobación en el
Congreso Nacional, obliga a las empresas mineras a hacerse responsables del
cumplimiento de todas las normas y procedimientos ambientales donde se lleve a
cabo la explotación.
Así lo establece el
capítulo X sobre “Responsabilidad Ambiental, Coordinación Interministerial y
Plan de Cierre”, en el artículo 161 del referido anteproyecto de Ley, copia de
la cual obtuvo el periódico El Nuevo Diario.
“Los titulares de derechos
mineros, bajo cualesquiera de las modalidades previstas en la presente Ley, son
responsables del cumplimiento de las normas y procedimientos ambientales
previstos en la Ley General No. 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos
Naturales”, especifica el documento.
Asimismo, establece, en su
artículo 162, que las autoridades competentes, como los ministerios de Energía
y Minas y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, velarán por el cumplimiento
de las normas ambientales aplicables a las actividades y las operaciones
mineras.
Como parte de esa
vigilancia se ejecutarán actividades de fiscalización, supervisión y monitoreo
de las actividades mineras, a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa
ambiental.
Una garantía financiera
De igual modo, la misma
Ley, en caso de ser aprobada tal cual ha sido presentada, consigna en su
artículo 163 la ejecución de un plan de cierre minero por parte de todas las
empresas en operación.
Dichos planes de cierre
deben quedar estipulados en los proyectos mineros presentados para obtener las
debidas concesiones, debiendo constituir una garantía financiera para cubrir el
costo del cierre de la mina.
Asimismo, el plan de cierre
presentado debe ser actualizado cada tres años y deberá de ser ejecutado en su
momento por un Fideicomiso constituido a tales fines.
El que será el nuevo
ordenamiento de concesión minera asigna a la casa matriz de un proceso o
contrato de explotación, las obligaciones ambientales y de aquellas contenidas
en el plan de cierre.
Sobre tramitación de
solicitudes
El artículo 165, indica que
pondrán hacer solicitudes de exploración y explotación minera personas
naturales o jurídicas, y deberán ser presentadas por el interesado o por un
apoderado que acredite su mandato mediante acto auténtico, poder legalizado por
notario, o por acta de asamblea o consejo de la sociedad solicitante.
Las solicitudes serán
inscritas en el Ministerio de Energía y Minas en el acto mismo de su
presentación y en presencia del interesado, siempre que la misma reúna todos
los requisitos exigidos.
El solicitante deberá
efectuar el pago del monto que sea establecido por la autoridad a ese efecto,
dinero que sin embargo no será reembolsable si el derecho solicitado no llegare
a otorgarse.
Preferencia de tramitación
La solicitud inscrita que
llene los requisitos únicamente otorga preferencia para la tramitación
correspondiente con respecto a las solicitudes posteriores, excepto cuando se
trata del caso de los propietarios de los terrenos
Si se presentaren
simultáneamente dos o más solicitudes de derechos de exploración o explotación,
relativas a un mismo terreno, se hará una inscripción provisional de ellas,
tras lo cual el Ministerio procederá a la revisión de los expedientes y dará
preferencia a las solicitudes que presenten mejor calificación técnica.
También se dará preferencia
a las solicitudes de concesión de explotación sobre las licencias de
exploración, siempre que estén debidamente justificadas.
Antecedentes del
anteproyecto
Una fuente oficial informó
que desde septiembre de este año, el Ministerio de Energía y Minas vienen
socializando el anteproyecto de ley con actores empresariales, industriales,
sociales, académicos y público en general, mediante coloquios y un foro
virtual.
Añadió que se han hecho mil
150 observaciones, sugerencias y comentarios que han permitido elaborar una
propuesta más consensuada y completa que contiene las herramientas necesarias
para atraer inversiones mineras mientras cuidamos y protegemos el patrimonio
nacional.
El Nuevo Diario/Luis Brito
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments