Quique Antún pide declarar en emergencia Elías Piña por muertes tras ingesta de clerén
https://www.elvalleinformativo.com/2017/12/quique-antun-pide-declarar-en.html
SANTO DOMINGO……El
presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) pidió este domingo a
las autoridades de Salud Pública y al gobierno declarar en emergencia la
provincia de Elías Piña por la cantidad de personas que han fallecido en los
últimos días en esa zona fronteriza por la ingesta de alcohol clandestino
clerén, proveniente de Haití.
El ingeniero Federico Antún
Batlle (Quique) expresó que de acuerdo a informes que recibió en el día de hoy
de residentes en Pedro Santana, los muertos ya sobrepasan la veintena y que en
las últimas horas han fallecido seis personas por la misma causa de la ingesta
de ese alcohol tóxico.
El líder reformista declaró
que existe el temor de que el número de muertes pueda duplicarse por las
fiestas decembrinas, principalmente en Nochebuena y Año Nuevo, por la cantidad
de bebidas alcohólicas que tradicionalmente se consumen en estos días de celebraciones”,
señaló.
Insistió en que se declare
en emergencia a esa provincia fronteriza por la intoxicación masiva provocada
por el clerén y las muertes que se han producido por ingerir este alcohol
clandestino.
Indicó que la mayoría de
las muertes han ocurrido en comunidades rurales montañosas, donde viven
personas muy pobres que prefieren ingerir Clerén por tener un precio bajo en
comparación con otros tipos de ron.
Quique Antún indicó que los
últimas muertes fueron reportadas en las comunidades El Morro, Guayajayuco, Los
Cercadillos, La Siembrita, Rincón y Rio Limpio.
“Hacemos un llamado al
gobierno para que preste la debida atención a esta tragedia que está viviendo
la provincia de Elías Piña”, dijo.
El presidente del PRSC
indicó que las informaciones que ha recibido es que una comisión del Ministerio
de Salud Pública se trasladó al municipio de Pedro Santana y su investigación
la centró en esa comunidad, cuando la mayoría de las muertes se han producido
en parajes apartados y montañosos de la provincia, donde tiene mayor demanda
esa bebida alcohólica haitiana.
El Nacional
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments