Como cascada de dominó
https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/como-cascada-de-domino.html
Por ANULFO MATEO PÉREZ
Estos días han sido de
fiestas, como es tradición, pero finalizada la algarabía seguirán las presiones
del Departamento de Estado del imperio contra los imputados de corrupción en
este y otros países, la reactivación de los reclamos contra ese flagelo y su
hermana de andanzas, la impunidad.
El pasado diciembre, el
gobierno estadounidense dio a conocer las sanciones ordenadas por el presidente
Donald Trump, aplicadas contra Roberto José Rivas Reyes, presidente del Consejo
Electoral nicaragüense.
También contra el
legislador guatemalteco Julio Antonio Juárez Ramírez, y el empresario
dominicano Ángel Rondón, entre las 13 personas afectadas. Las sanciones
conllevan congelar sus activos en EE.UU.
La medida tomada en ese
país obliga a los ciudadanos naturales y jurídicos estadounidenses, abstenerse
de realizar transacciones comerciales o financieras con las personas
sancionadas por actos de corrupción.
A los imputados, las
adversidades tienden a agravársele si tomamos en cuenta la condena del
vicepresidente de Ecuador Jorge Glas y la presión política contra el presidente
peruano Pedro Pablo Kuczynski.
EE.UU. podría solicitar la
extradición de ciertos implicados en el caso Odebrecht, motivado en la
violación a leyes internacionales que rigen las licitaciones, y el perjuicio
acarreado a sus empresas por los sobornos.
En nuestro país, se inicia
una nueva etapa, conociendo el proceder de la justicia estadounidense y los
acuerdos a que llega con los implicados en ilícitos si se disponen a colaborar
con las autoridades.
Si a todo eso se le suma el
incremento de las movilizaciones y reclamos de Marcha Verde para que el
presidente Danilo Medina sea llevado a juicio político ante el Congreso
Nacional, la temperatura sería volcánica.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments