Haitianas superaron índices natales en las maternidades

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/haitianas-superaron-indices-natales-en.html
Santo Domingo…..El 55% de
los nacimientos registrados durante el 2017 en las dos principales maternidades
de la capital, Nuestra Señora de La Altagracia y el Materno Infantil San
Lorenzo, de Los Mina, fueron de madres adolescentes y extranjeras, de las
cuales 99% fueron haitianas y cerca del
1% venezolanas, entre otras nacionalidades.
Las adolescentes, algunas
de ellas menores de 15 años, representaron 27.5 por ciento del total de
nacimientos y las extranjeras 24.8 por ciento de acuerdo a las estadísticas de
ambos centros de salud ubicados en Santo Domingo, obtenidas por separado a solicitud
de LISTÍN DIARIO. Se estima que 30% de las muertes maternas son aportadas por
parturientas haitianas.
El total de nacimientos en
conjunto fue de 20,926, de los cuales 5,757 fueron en madres adolescentes, y
5,202 en extranjeras, casi en su totalidad haitianas; mientras cerca del uno
por ciento corresponde a venezolanas, seguidas en menos proporción de otras
nacionalidades, entre ellas mexicanas, guatemaltecas, bolivianas y
salvadoreñas, que acudieron a esos centros pertenecientes a la Red Pública Única
de Salud.
Los reportes de la
Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, ubicada en el Distrito Nacional,
indican que durante el 2017 registró 12,487 nacimientos, de los cuales 3,708
fueron de madres extranjeras para 30% de todos los nacimientos atendidos en el
centro, entre ellas 3,698 de nacionalidad haitiana y diez venezolanas.
De madres adolescentes, la
Maternidad registró 3,648 nacimientos, lo que representa 29%. Del total de
nacimientos en adolescentes, 302 ocurrieron en menores de 15 años y el resto en
jóvenes entre los 15 y 19 años.
En tanto, en el San Lorenzo
de Los Mina, de acuerdo a las estadísticas ofrecidas por su director, Víctor
Calderón, durante el 2017 se registró un total de 8,439 nacimientos, de los
cuales 1,494 fueron de madres extranjeras, para 18% de los casos, en más de 98
por ciento haitianas, y el resto venezolanas y de otras nacionalidades.
En cuanto a las
adolescentes, el hospital registró 2,109
nacimientos, para 25% del total de partos y cesáreas realizadas en el centro
durante el año que recién concluye.
El total general de nacimientos, 4,580 ocurrieron por vía vaginal,
equivalentes a 55%, y por cesárea fueron
3,780, para 45%. En las adolescentes el 43% fue por procedimiento de
cesárea y en las extranjeras 35%.
De acuerdo a declaraciones
que ha ofrecido en ocasiones anteriores el director Nacional de Salud, Nelson
Rodríguez Monegro, el gasto económico del país en el 2016 se elevó a tres mil
millones de pesos en atención hospitalaria a haitianos, y señala que las condiciones epidemiológicas
del vecino país impactan los indicadores de la salud de República Dominicana en
temas, como el VIH-SIDA, tuberculosis,
malaria, entre otros.
Asimismo, la ministra de
Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, reveló recientemente que las
parturientas haitianas aportan casi 30% de la mortalidad materna en el país, ya
que ellas vienen a parir sin nunca haber ido al médico, sin tener una historia
de consulta pre-natal que en su mayoría resulta en parto complicado y
finalmente pierden la vida.
Adolescentes
Mientras, el embarazo en
adolescentes también representa una de las principales preocupaciones de las
autoridades de las maternidades, ya que pese a las acciones y planes
elaborados, sigue ocupando porcentajes que rondan entre 27 y 30% de los
nacimientos.
Entre las acciones
dirigidas a prevenir el embarazo en adolescentes, el año pasado se inició el
expendio de métodos de planificación familiar en las farmacias del pueblo,
inyectados o en pastillas, a muy bajos precios.
CRECE TRÁFICO DE NIÑOS
PROCEDENTES DE HAITÍ
Según una información
suscrita por el corresponsal de Listín Diario en Santiago, Ricardo Santana, el
tráfico de niños, niñas, adolescentes y mujeres embarazadas procedentes desde
Haití, por la frontera de Dajabón, ha aumentado en los últimos días, y en
Santiago y otras poblaciones es notoria su presencia en diferentes lugares.
Muchos se dedican a pedir en las vías públicas.
Actuación militar
Mientras, soldados
apostados en la zona fronteriza han apresado, en menos de seis días, a por lo
menos 60 haitianos indocumentados, entre ellos 15 niños que entraron al país
acompañados de sus padres.
En las acciones actuaron
miembros del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront)
junto a agentes del Departamento Operativo de Inteligencia Fronteriza (DOIF).
El propietario de un hotel
ubicado en la calle Manuel Ramón Roca, de Dajabón, entregó el fin de semana a
las autoridades de manera voluntaria a 34 haitianos ilegales, que tras cruzar
la frontera se internaron en ese establecimiento.
Entre los indocumentados
haitianos se encuentran 15 mujeres, al menos 11 de ellas embarazadas, que
dijeron emigraron al país para alumbrar en hospitales dominicanos.
También se ocultaban en el
hotel nueve niños y niñas con edades de entre un mes y un año y algunos
adolescentes, menores de 15 años, según las autoridades.
Igualmente, las autoridades
castrenses y migratorias refirieron que 10 haitianos que eran parte del grupo
de inmigrantes, también fueron retornados a su país.
Listín Diario/Doris
Pantaleón
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments