Organización civil llama a rechazar proyecto de explotación minera en San Juan

https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/organizacion-civil-llama-rechazar.html
SAN JUAN DE LA MAGUANA, 25
de Enero de 2017…..El presidente de la Fundación para el Progreso del Sur
(Funprosur), Alexander Valenzuela, convocó a la sociedad dominicana, en
especial a la provincia de San Juan, a rechazar la explotación de la mina de
oro en esta localidad, por los daños ambientales que entraña en una zona
productora de agua.
Valenzuela se refiere al
Proyecto Minero Romero, concesionado a la multinacional Gold Quest, aprobado
por el Ministerio de Energía y Minas pero pendiente de la “licencia ambiental”
que expide el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Para el joven dirigente, el
permiso otorgado por Energía y Minas constituye un desafío a cada uno de los
habitantes de la provincia de San Juan y para el pueblo dominicano en sentido
general, porque se trata de una zona productora de agua y de gran importancia
para la agropecuaria de toda la región del Valle.
“Queremos que las fuerzas
vivas de San Juan sepan que esta explotación no nos beneficiará en nada, podría
hacer ricos a unos pocos pero condenaría a la mayoría con daños de por vida, la
riqueza de la región del Valle no está en el oro, nuestra riqueza es la
agropecuaria y nos la quieren hacer desaparecer”, afirmó Valenzuela en un
comunicado.
Precisó que la explotación
del proyecto Romero es solo el inicio de una serie, que tocará también al
municipio de Hondo Valle, en la provincia de Elías Piña.
“El río San Juan, ubicado a
menos de 200 metros del yacimiento del proyecto Romero, en San Juan, es uno de
los principales acuíferos que alimentan el río Yaque del Sur, de la presa de
Sabaneta, y sobre todo, de la cordillera. Esperamos que el Ministerio de Medio
Ambiente, con la sensatez que ha caracterizado al ministro Francisco Domínguez
Brito, impida este proyecto, estaremos vigilantes junto a las demás
organizaciones que han mantenido su posición firme, para que las evaluaciones
ambientales digan la verdad”, advirtió.
“Convocamos a toda la
región sur a rechazar esta explotación y prepararnos para un proceso de
movilización, y esperamos que el liderazgo político, empresarial y los
productores agropecuarios se unan o le digan a la sociedad cuál es su posición
frente a esta amenaza”, continuó diciendo.
Dijo que es de todos sabido
que la construcción de galerías subterráneas desestabiliza el régimen de aguas
en la roca, debido a la creación de nuevos conductos. “El desagüe de minas
(bombeo) puede provocar un descenso considerable del nivel freático, lo cual,
además de otros efectos, puede degradar seriamente la vegetación en la zona
afectada”, agregó.
“La provincia de San Juan
lo que necesita es agua, nos tienen engañados con el argumento de que la
explotación subterránea no es dañina, pero estamos en la era de la información
y del conocimiento, el daño es peor que el que provoca el método tradicional de
explotación minera, dado que no solo afecta a esta generación sino que
también comprometemos a las futuras y
cito un ejemplo: con el denominado relleno hidráulico después de que la roca de
desperdicio es removida y el mineral en bruto extraído, este último debe ser
procesado para separar el mineral deseado de las porciones sin valor”.
“Una vez que los minerales
han sido procesados y recuperados, la roca sobrante se vuelve otra forma de
desperdicio minero llamado jale. Los jales mineros usualmente contienen los
mismos metales pesados tóxicos y formaciones de ácido mineral que produce el
desecho de roca. También pueden contener agentes químicos usados para el
procesamiento del mineral en bruto, tales como cianuro o ácido sulfúrico”.
Los jales son usualmente
colocados en la superficie, en áreas de contención o en lagunas de oxidación, y
en un número creciente de operaciones bajo tierra, donde el desecho es usado
como relleno para las áreas que fueron excavadas. Los contaminantes de los
desechos mineros pueden lixiviar hacia la superficie o a los mantos de agua
subterránea causando una contaminación seria que puede perdurar durante muchas
generaciones y dejar inutilizados los mantos acuíferos”, destacó el presidente
de Funprosur.
Anunció que en los próximos
días estarán anunciando la primera gran manifestación en rechazo a la
explotación por parte de Gold Quest en San Juan.
El proyecto Romero y Romero
Sur está ubicado dentro de la concesión de exploración Tireo, tiene un área de
3,997.0 hectáreas. Tireo, también dada a conocer por la empresa como las
concesiones de San Juan, se encuentra en la cordillera Central de la República
Dominicana muy cerca del municipio cabecera San Juan de la Maguana.
7DIAS.COM.DO
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments