Religión, política y conservadurismo en RD
https://www.elvalleinformativo.com/2018/01/religion-politica-y-conservadurismo-en.html
Por Rubén Moreta
La religión es una
actividad privada, libre y particular de los ciudadanos, pero en República
Dominicana desde el litoral religioso-católico se pretende dirigir la sociedad.
Los hombres de sotana han asumido un rol político que no le está conferido. Se
han arrogado responsabilidades divorciadas de su cometido, sin que el liderazgo
político haya impuesto una línea roja, que los retorne exclusivamente al
templo.
La comunidad protestante o
evangélica, generalmente marginada del mecenazgo estatal, se ha ido compactando
y hoy constituye una red social activa de cientos de miles de seguidores. Sus
líderes ya consiguen gran despliegue en los medios de comunicación –periódicos,
radio y televisión-, desde donde dictan recetas de como conducir la vida
nacional. Lógicamente, también pretenden imponer su agenda conservadora.
Tanto católicos como
evangélicos ignoran que el diseño y aplicación de políticas públicas
corresponde a los gobiernos. El pueblo soberanamente escoge a sus gobernantes
para que sean quienes encausen y lideren la acción pública. La tarea de la
iglesia debe quedarse en el ámbito estrictamente espiritual y privado.
La inconsistencia
ideológica del liderazgo nacional ha permitido que los dogmas religiosos pretendan
imponerse a todo el colectivo nacional. Hay un atraso ideológico de los
partidos políticos dominicanos que doctrinariamente asumen en sus estatutos el
liberalismo, pero en la práctica abdican de ese paradigma ideológico, asumiendo
comportamientos ultraconservadores y dejando a las iglesias asumir roles que no
le están conferidos.
Redefinir el rol de la
religión y extirpar la participación política del clero católico es una tarea
pendiente del modelo político dominicano.
El autor es profesor UASD.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments