El Ensanche Ozama apuesta al reciclaje para el desarrollo
https://www.elvalleinformativo.com/2018/02/el-ensanche-ozama-apuesta-al-reciclaje.html
SANTO DOMINGO…..Desde hace
cuatro años, en el Ensanche Ozama surgió un proyecto enfocado en el reciclaje,
que dio una nueva esperanza a los más de 19 mil habitantes de este sector de
Santo Domingo Este, sobre todo a aquellos que habitan en la costa del río
Ozama.
Se trata de “Vida sobre el
Ozama”, una iniciativa que data del 2013 encabezada por el padre Manuel Ruiz,
enfocada en brindar ayuda espiritual y material. Desde su fundación ha ayudado
a más de 3 mil personas de la comunidad.
Este proyecto, en un
principio planificado para ofrecer servicios de salud con un conjunto de barcos
que funcionan como policlínicas, surgió de la necesidad que tenían las familias
que vivían a las orillas del río, especialmente aquellas que habitaban en la
parte llamada El Dique, cerca de un famoso astillero que dejó de funcionar hace
algunos años debido a la contaminación que provocaba. Esta zona era considerada
un vertedero, ya que continuamente se veían cúmulos de desechos.
El barrio, ejemplo de
crecimiento urbanístico vertical, fue construido por la Compañía Construcciones
Ozama por RD$ 2,000,000 en la década del 50
De acuerdo con la
coordinadora del proyecto, Amarilis Peralta, en el Ensanche Ozama, sector cuyo
origen se remontan al 1950 cuando el dictador Rafael Leónidas Trujillo
procuraba poblarlo de militares, encontraron a mediados del 2013 una comunidad
carente de varios servicios básicos, “sumida en la pobreza”.
“Vida sobre el Ozama”
consta, aparte de un barco que funciona como policlínica, de una escuela, un
centro de atención psicológica, y servicio de alimentación a través de los
Comedores Económicos. Sin embargo, esta iniciativa, cuya infraestructura está
construida a base de contenedores de barcos y piedras, resalta por su enfoque
de reciclaje. Y es que cada 15 días decenas de personas llevan tres fundas de
plástico y otros materiales reutilizables para ser intercambiadas por comida.
El padre Ruiz realiza esta
labor con el apoyo del Banco de Reservas, el Despacho de la Primera Dama, y el
Ministerio de Educación, entre otras entidades.
“Una de las oportunidades
es que ayudas a la gente a que consigan su comida, pero ellos te ayudan a que
el río permanezca en buen estado, limpiándolo. Se nota el cambio sobre todo en
la parte donde nosotros incidimos. Hemos creado un impacto tal, que la gente
sale a recogerlos en las calles, las aceras, en los colmados, y los contenes”,
cuenta Peralta.
La coordinadora de este
proyecto también asegura que “lo que más nos emociona es darle la oportunidad a
la gente de cambiar sus vidas, a través de una labor que beneficia a todo el
sector. Los niños vienen incluso con sus funditas de basura, que en su mayoría
son plásticos, a buscar sus alimentos. Pero cuando vienen les felicitamos por la
labor de mantener limpio el río. Eso los llena de alegría”.
Comercio
La avenida Venezuela,
principal arteria del Ensanche Ozama, es sin dudas el punto activo del comercio
en el sector. En esta calle, reconocida mayormente por la gran cantidad de
establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas.
En este paseo confluyen colmados,
repuestos de vehículos, casas de cambio, tiendas de ropa y calzados, bancas de
lotería, compraventas, farmacias, ferreterías, gomeras, peluquerías y bancos.
Por igual están
establecidos en esta avenida salones de belleza, centros de comida, papelerías,
compraventas, comedores, clubes de billar, tiendas de reparación de
computadoras, panaderías, dealers, reposterías, bancas deportivas, centros de
uñas, discotecas, bancos y estaciones de combustible.
Deporte y cultura
Otro de los lugares más
emblemáticos del sector es el Centro Cultural y Deportivo Ozama. La entidad
está enclavada en el centro del Ensanche Ozama, en la esquina conformada por
las calles Presidente Vásquez y Juan Goico Alix, contiguo al Cuerpo de
Bomberos, y fue fundado en octubre de 1977, bajo la presidencia de Candelario
Hidalgo, fallecido dirigente que presidió también la Asociación de Baloncesto
del Distrito Nacional (Abadina).
La instalación tiene
canchas de tenis, voleibol y espacio para las artes marciales, todas
disciplinas atendidas por técnicos experimentados.
“Desde que se creó el club
nunca se quedó vacío. Pero eran más los jóvenes que venían a jugar mucho
baloncesto y esto se llenaba, porque la gente del sector también se integra”,
cuenta Enrique Domínguez, asiduo al club.
La disciplina de baloncesto
de este centro deportivo fue campeón en el Torneo Savica Sub-17 y en el Torneo
Navidad Valle del Este Sub-19 y sub-campeón en el Torneo Sub-14 Miguel Cruzeta.
Entre tanto, otros logros pero en el ámbito del karate, son el Torneo Villa
Faro, donde ganaron seis primeros lugares: Emmy Perdomo, Jesús Castro, Lenny
Lebrón, Iván Liberato, Eliezer Perdomo y Jean Marcos de la Cruz.
Club de Leones
Otra de las entidades que
ha tenido un gran impacto, sobre todo histórico, es el Club de Leones, que fue
fundado en 1964. Este es el primero de los clubes fundados en el país que junto
a los de otros países integran la Asociación Internacional de Clubes de Leones,
la organización de clubes de servicio humanitario más grande del mundo.
Este grupo de hombres y
mujeres está enfocado en la vocación de servicio, especialmente para mejorar
sus comunidades.
Este club procura realizar
proyectos de servicios como la distribución de ayuda en caso de emergencia;
programas comunitarios y del medio ambiente.
Parque
Ubicado justamente en la
principal calle del sector, la avenida Venezuela, se encuentra el Parque Juan
Pablo II del Ensanche Ozama, que desde mediados de los 50 ha servido de espacio
de esparcimiento de esta comunidad de la Zona Oriental.
Con decenas de plantas y un
parque infantil, este espacio fue construido por Trujillo. Actualmente cuenta
con una glorieta central y tres laterales, cuatro puertas de acceso, una verja,
un lago artificial, área de picnic, 150 bancos, el acondicionamiento de la
jardinería, entre otras cosas.
En el Ensanche Ozama,
construido por la Compañía de Construcciones Ozama, por un valor de 2 millones
de pesos, también se encuentra la Parroquia San Francisco de Asís Paz y Bien,
adonde cada domingo asisten cientos de fieles católicos para participar de la
eucaristía. Aunque igualmente los días de semana se mantiene con un público
constante que acude a reuniones y otras actividades.
Asimismo, en el sector el
desarrollo urbanístico vertical ha sido más que evidente. Desde hace algunos
años, decenas de edificios que sobrepasan los cuatro niveles han sido
construidos, dándole un nuevo aire a esta comunidad.
Opiniones
Estamos convencidos
totalmente de que la gente se siente agradecida con lo que hacemos”.
Amarilis Peralta
Coordinadora “vida sobre el
ozama”
Enrique Domínguez
Del Club salieron muchas
figuras que son un ejemplo para todos nosotros que practicamos diariamente”.
Carlos Pereira
El sector está desde hace
más de medio siglo, y nunca paró su desarrollo. Hasta el día de hoy, la
comunidad se mantiene unida por el progreso”.
http://www.elcaribe.com.do/Marcos Rodríguez
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments