Dictan medidas de coerción contra acusados de defraudar a Impuestos Internos

https://www.elvalleinformativo.com/2018/03/dictan-medidas-de-coercion-contra.html
SANTO DOMINGO…….La Oficina
Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional impuso
medidas de coerción a un asesor fiscal y a una contadora que se dedicaban a
formar “compañías comerciales ficticias” para elaborar y vender facturas falsas
con valor fiscal en perjuicio de la Dirección General de Impuestos Internos
(DGII).
Se trata de Franklin
Rosario Vicente, a quien el juez José Alejandro Vargas impuso tres meses de
prisión preventiva a ser cumplidos en la Penitenciaria La Victoria, y Marlenys
Sánchez Pérez, a quien dictó garantía económica, presentación periódica, impedimento
de salida del Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo, mediante uso de
brazalete electrónico.
La DGII ofreció la
información en un despacho de prensa mediante el cual manifestó que –de acuerdo
con el expediente preparado para el sometimiento- Rosario Vicente y Sánchez
Pérez reportaban sumas millonarias de costos y gastos irreales buscando reducir
o extinguir los impuestos a pagar de parte de contribuyentes.
Los imputados, asociados
con “empresarios” y colegas, también se dedicaban a duplicar la secuencia de
los números de comprobantes fiscales de otros contribuyentes, hoy víctimas y
afectados, incurriendo en violación a los artículos 147, 148, 265, 266 y 405
del Código Penal Dominicano y los artículos 236, 237 y 239 del Código
Tributario, que tipifican y sancionan la fabricación de documentos públicos, el
uso de documentos falsos, asociación de malhechores, estafa y defraudación.
La DGII aseguró que, con el
apoyo del Ministerio Público, llevó a cabo una investigación por denuncias
interpuestas contra los imputados, que implicó el análisis de los perfiles de
contribuyentes que han permitido evidenciar defraudaciones por sumas
millonarias en contra del Estado Dominicano.
Informó que el imputado
Franklin Rosario Vicente, a quien le fueron ocupados 124 sellos, facturas y
documentos corporativos de las sociedades utilizadas para la generación irreal
de costos y gastos a favor de otras, se dedica a las prácticas delictivas
señaladas.
“Esta decisión ha sido
basada en el deber de salvaguardar la importancia de que los ciudadanos cumplan
con las obligaciones tributarias, y que no incurran en realizar reportes no
fehacientes con contribuyentes que no realizan actividad comercial”, declaró la
DGII.
Asimismo, la DGII informó
que no descarta perseguir y procesar a las empresas beneficiarias de los
esquemas de defraudación antes referidos, incluyendo la posibilidad de
sometimientos por lavado de activos, tomando como delito precedente la
defraudación tributaria. Dijo que muchas de las sociedades beneficiaras del
fraude han sido ya citadas y que ha ampliado las investigaciones para detectar
cualquier nivel de complicidad.
https://www.diariolibre.com
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments