Plantaciones de limones persas en San Juan y Azua atacadas por bacteria HLB

https://www.elvalleinformativo.com/2018/03/plantaciones-de-limones-persas-en-san.html
06 de marzo 2018.-
SAN JUAN DE LA MAGUANA: La aparición de una
bacteria conocida como HLB (Huanglongbing), fungosa-verónica, ha destruido más
de 5 mil tareas de limones persas en esta provincia y en Azua.
La existencia de la enfermedad, que también se
llama Wanomin, fue confirmada por Osmar Benítez, vicepresidente ejecutivo de la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), quien explicó al ser consultado que en
el Este la enfermedad ha acabado con la mitad de las 196 mil tareas que habían
sembradas de limones, por lo que solo quedan 98 mil.
Para contrarrestar la situación se están
importando nuevas variedades tolerantes desde California, Estados Unidos, y de
Valencia, España.
En el sur, Los productores Ángel Darío Ramírez,
Ángel Féliz Jiménez (Chucho), Yamil Abreu, Manuel Féliz Beltré y Félix Minyety,
en Azua; y Freddy Matos, Alejandro Ramírez y, Edward Mateo, en esta ciudad,
confirmaron la presencia de la enfermedad HLB, así como la “Tristeza de los
Cítricos” en sus plantaciones de limón.
“Queremos aclarar que no es un insecto, es una
enfermedad fungosa-verónica que ataca las ramas, las hojas, las frutas, se
reduce y hasta se detiene la parición y finalmente la planta muere”, precisa el
ingeniero agrónomo Féliz Jiménez.
Féliz Jiménez y Matos, quienes fueron de los
primeros en plantar sus fincas de limones persas, señalan que es necesario
hacer frente a las dos enfermedades para evitar lo peor en un tiempo
relativamente corto.
Indicaron que decenas de propietarios de fincas
sembraron limones persas tras el fracaso de la siembra de rubros tradicionales
como las habichuelas y el arroz. Califican la decisión de positiva en términos
económicos porque es rentable pero temen que eso cambie.
Féliz Jiménez dijo que en el Norte y Este del
país han desaparecido fincas completas producto de las enfermedades, por lo que
sugiere que Agricultura, a través de sus centros de investigación, busque
alternativas para detenerlas.
Plantea la necesidad de buscar nuevas
variedades, nuevos patrones resistentes a las enfermedades, y contratar
expertos en cítricos de otros países si es necesario.
En Azua los lugares más afectados son Padre las
Casas, Guayabal y Las Yayas de Viajaba.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments