Estudio desvela cómo la aspirina puede ayudar a combatir el cáncer de colon
https://www.elvalleinformativo.com/2018/06/estudio-desvela-como-la-aspirina-puede.html
EDIBUNRGOS….Reino Unido.
Un equipo de científicos de la Universidad de Edimburgo anunció hoy que ha
llevado a cabo un estudio que arroja luz sobre cómo la aspirina puede ayudar a
combatir el cáncer de colon.
Hasta ahora se sabía que
el analgésico, de venta libre en farmacias y supermercados del Reino Unido,
reduce el riesgo de desarrollar cáncer de colon, pero se desconocían sus
propiedades para combatir el tumor.
Los expertos del centro de
investigación Cancer Research UK declararon que han descubierto que la aspirina
puede bloquear un proceso clave relacionado con la formación de tumores.
Su trabajo consistió en
estudiar una estructura que se encuentra dentro de las células llamada
nucléolo, cuya activación provoca la formación de tumores y también guarda
relación con enfermedades como el alzheimer y el parkinson.
Los científicos probaron
los efectos de la aspirina en células cultivadas en el laboratorio y en las
biopsias de tumores extraídas de pacientes con cáncer de colon.
Descubrieron que la
aspirina bloquea una molécula llamada TIF-IA, que es esencial para que se
active el nucléolo.
Según los investigadores,
no todos los pacientes con cáncer intestinal responden a los efectos de la
aspirina, pero consideraron que sus hallazgos podrían ayudar a identificar a
los que tienen más probabilidades de beneficiarse.
El estudio también podría
allanar el camino para el desarrollo de nuevas terapias que imiten los efectos
de la aspirina, ya que, según los doctores, un uso prolongado de este fármaco
puede comportar ciertos efectos secundarios.
La doctora Lesley Stark,
de Cancer Research UK, dijo que el equipo está “muy entusiasmado con estos
hallazgos” porque apuntan a la existencia de “un mecanismo por el cual la
aspirina puede actuar para prevenir múltiples enfermedades”.
“Una mejor comprensión de
cómo la aspirina bloquea la TIF-IA y la actividad nucleolar ofrece grandes
expectativas para el desarrollo de nuevos tratamientos y terapias dirigidas”,
señaló.
La investigación se ha
publicado en la revista británica Nucleic Acids Research.
El cáncer colorrectal o de
colon es el más frecuente si se tiene en cuenta a hombres y mujeres en conjunto
y, en una gran proporción de pacientes, el diagnostico se produce cuando ya
presenta metástasis, por lo que los expertos insisten en la necesidad de
someterse a exámenes periódicos
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments