Alzas de combustibles y apagones motorizan protestas contra el Gobierno
https://www.elvalleinformativo.com/2018/09/alzas-de-combustibles-y-apagones.html
SANTO DOMINGO…….La
tranquilidad con que se ha manejado el Gobierno en los últimos meses parece
asomar a su fin en la semana recién finalizada. Los apagones y el alza de los
precios de los combustibles fueron el detonante para el descontento social
expresado en manifestaciones y protestas en algunos puntos del país.
El miércoles taxistas y
choferes de transporte público del Distrito Nacional, en Santo Domingo y
Santiago realizaron protestas en las vías públicas en contra del incremento de
los precios de los combustibles que dispuso el Ministerio de Industria y
Comercio para la semana del 8 al 14 de este mes. Esos precios incluían un alza
de RD$4.30 a los dos tipos de gasoil (uno de los combustibles más usados por el
sector) y de RD$3.30 al gas propano, combustible también usado por los
transportistas. Igualmente, aumentaba RD$1.00 y RD$1.10 a las gasolinas. Para
esta semana, las autoridades dispusieron la rebaja en RD$1.80 y RD$1.50 a los
dos tipos de gasolinas y el incremento de RD$1.00 al gas propano o GLP. Los
demás combustibles fueron congelados.
Sobre el alza de los
carburantes, el presidente del Senado y secretario general del partido de
gobierno, Reinaldo Pared Pérez, dijo que el mandatario no quisiera adoptar ese
tipo de medida, la cual definió como “odiosa”.
“Danilo y el gobierno,
cualquier gobierno, no quisieran tomar medidas odiosas como es el aumento de
los precios de los combustibles’, adujo.
Protestas y caos en el
tránsito
El día de las protestas,
que convirtieron un caos el tránsito en las zonas donde se escenificaron,
choferes y taxistas demandaron de las autoridades una reducción en el costo de
los carburantes e igualmente que se les aumentara el bono subsidio para el
sector. En el caso de los taxistas, éstos reclamaron ser incluidos en el
subsidio.
La protesta de Santiago se
tornó violenta cuando choferes se enfrentaron a agentes de la Dirección General
de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT). Los conductores de
la ruta ruta CJ-27 encendieron neumáticos y lanzaron objetos a las vías, lo que
provocó varios heridos cuando los agentes intervinieron para restablecer el
orden, acción durante la cual se lanzaron disparos y bombas lacrimógenas. Se
dijo que uno de los heridos fue un miembro de la Digesett, pero ninguno de los
lesionados fue identificado. En otros lugares donde hubo paralización de
transporte fueron Puerto Plata, Moca y Tamboril.
Al otro día de las
protestas, la Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte (CONATRA)
anunció que aumentaría en RD$5.00 el precio del pasaje de manera unilateral la
próxima semana, ante las constantes alzas de los combustibles. Antonio Marte,
presidente de la entidad, hizo la advertencia al acudir al Ministerio de
Industria y Comercio a entregar un documento en el que pedía la modificación de
la Ley 112-00 sobre hidrocarburos, mediante la cual se fijan los precios cada
semana de los combustibles. En tanto, la Federación de Trabajadores del
Transporte en la región norte (FETTRANRENO) de Santiago, convocó para este
lunes 17 a una protesta contra el alza de los combustibles.
Por los apagones se
escenificaron protestas también el miércoles en la provincia Sánchez Ramírez y
en San Cristóbal. En la primera provincia las manifestaciones en demanda de
energía eléctrica se tornaron violentas en la comunidad La Bija, Cotuí. Los
moradores de esa demarcación, que exigían que se les incluya en el programa 24
horas, obstaculizaron la avenida principal, afectando el tránsito.
En tanto, que el mismo día
en San Cristóbal, las protestas se dieron en el sector Hatillo, cuyos moradores
alegaron que padecen cortes energéticos desde hace años y que pagan sus
facturas eléctricas.
Caída del sector eléctrico
El sector eléctrico del
país sufrió un descalabro, debido a la salida de varias generadoras, de acuerdo
a las compañías distribuidoras. La Distribuidora de Electricidad del Norte
(EdeNorte) justificó los cortes energéticos en las provincias del Cibao a la
salida de AES Andrés, que fue impactada por un rayo y la cual aporta 300
megavatios. La situación dijo que afectaba a 200 mil clientes.
En Santo Domingo y el
Distrito Nacional, comunidades como Pantoja, Bienvenido en Manoguayabo, Hato
Nuevo, Bueno Aires, de Herrera (Santo Domingo Oeste), municipio Los Alcarrizos
y Los Girasoles, el ensanche Isabelita denunciaron el incremento de los
apagones y afirmaron estar recibiendo solo tres horas de luz al día.
Hace unos días la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) advirtió la
situación en el sector podría empeorar en octubre próximo debido a que entrarán
en mantenimiento programado la generadora Barahona Carbón y la Compañía
Eléctrica San Pedro de Macorís (CESPM).
La manifestación de los
maestros
El tema de los profesores y
el Ministerio de Educación no es nuevo, pero estaba algo calmado y de nuevo ha
vuelto a tomar protagonismo. Ahora los docentes, representados por la
Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se manifestaron el jueves frente a
la sede del ministerio en reclamo del pago de incentivos que le corresponden
tras someterse a la evaluación de desempeño. Igualmente, reclaman construcción
de aulas en algunas zonas, dotar de equipos a algunos centros y mejores
condiciones para impartir docencia.
Los maestros de los centros
educativos Las Mercedes, Los Bruján, Najayo al Medio, Los Francos y del
Politécnico Ana Liliams Miranda, todos del municipio de Yaguate, en San
Cristóbal, denunciaron que las escuelas tienen hasta cinco años en construcción
y ellos imparten docencia en condiciones infrahumanas.
https://www.diariolibre.com/SANDRA
GUZMÁN
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments