Jóvenes proponen comunicación con sus padres sin tecnología y diálogos que eviten embarazo precoz y separación familiar
https://www.elvalleinformativo.com/2018/09/jovenes-proponen-comunicacion-con-sus.html
Santo Domingo, R. D….Estudiantes
de 26 centros educativos del país, que participaron en el programa Scholas
Ciudadanía, rindieron un informe con numerosas propuestas de solución a los
embarazos en adolescentes y la falta de comunicación en las familias.
Por ocho días, 300 jóvenes
se reunieron en el Instituto Técnico Salesiano (ITESA), ubicado en el sector
María Auxiliadora.
Estuvieron acompañados de
funcionarios del Despacho de la Primera Dama y del Ministerio de Educación como
parte de los acuerdos con la Fundación Scholas Occurrentes, que impulsa el Papa
Francisco.
Propuestas sugeridas
Dentro de las propuestas
planteadas en el tema del embarazo precoz figuran:
· Empatía
· Conciencia
· Comunicación familiar
· Concienciación a la sociedad para la
protección de niños y adolescentes
· Voz del adolescente
· Respeto
· Amor propio
Diálogo, respeto y
confianza
Mientras que, al abordar la
falta de comunicación en la familia, los jóvenes se enfocaron con el proyecto
caminando en tus zapatos, violencia y separación; una comunicación sin
tecnología, una parte de ti, una parte de mí, comunicación y confianza; y en
búsqueda de la confianza.
En resumen, la propuesta de
los jóvenes se centra en la necesidad de unificar el núcleo familiar en base a:
· Diálogo
· Respeto
· Confianza
Cuando no se dan esas
condiciones y los padres dedican poco tiempo a sus hijos, éstos buscan en la
calle suplir necesidades afectivas.
Sin tecnología
Con el proyecto “Una
comunicación sin tecnología”, se busca generar una relación genuina entre padres
e hijos apoyándose en un compartir emocional que integre no solo a la familia,
sino a los amigos, y se extienda a:
· Iglesias
· Clubes
· Juntas de vecinos
· Escuelas
Con cantos, décimas,
bailes, arte, actividades deportivas y de destrezas psicomotoras, los jóvenes
expresaron la felicidad de concurrir a esta experiencia.
El encuentro formó parte de
la aplicación al país del programa Scholas Ciudadanía, que guía a estudiantes
del nivel secundario procedentes de diferentes centros educativos y con
religiones distintas.
Juegos y deportes entre
familia
Para generar confianza y
comunicación los estudiantes proponen desarrollar diversas actividades en
campamentos:
· Manualidades
· Concurso de talento
· Basquetbol
· Futbol
· Ajedrez
Redes sociales en onda
juvenil
Los estudiantes proponen el
uso de grupos de WhatsApp y otras redes sociales para convocatorias de
actividades como conversatorios y compartir informaciones de los temas de
interés.
Entre los aspectos a tratar
en charlas y talleres figura la comunicación entre padres y adolescentes, así
como la valoración del cuerpo de cada uno.
Los pilares que guiarán las
actividades son:
· Responsabilidad
· Respeto
· Voluntad
· Perseverancia
· Tolerancia
· Amor
· Empatía
Propuestas bien
reflexionadas
Estas actividades fueron
organizadas a través del programa Comunidades Inteligentes del Despacho de la
Primera Dama que dirige el doctor Francisco Bethencourt García, quien destacó
el apoyo brindado para estas jornadas por la primera dama Cándida Montilla de
Medina.
También, Minerva Pérez,
directora de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación, felicitó a
los presentes por ese entusiasmo mostrado para formular estas propuestas.
En tanto, Milagros Campos,
coordinadora del programa Scholas Ciudadanía, adelantó que en febrero próximo
vuelven para dar seguimiento y garantizar que estos estudiantes formados sirvan
de entes multiplicadores.
En representación de los
estudiantes hablaron Naydhenlyn Vidal, del Politécnico Nuestra Señora del
Carmen, y Plácido Miguel Cabrera, del Colegio Católico Santiago Apóstol, ambos
de 16 años.
Reciben certificado de
participación
Al concluir, los presentes
observaron sus trabajos realizados, con la presentación de un video de todo lo
ocurrido en las formaciones educativas y también recibieron sus certificados de
participación.
Técnicas de adiestramiento
Las técnicas utilizadas de
adiestramiento contaron con dos etapas. El jueves, se hizo la selección de las
problemáticas embarazo precoz y falta de comunicación en la familia.
La semana de inmersión se
extendió del 10 al 14 del mes en curso y fue el periodo en el que los alumnos
profundizaron e investigaron el tema elegido y obtuvieron sus resultados
basados en proyectos con sus propuestas que contribuirán a mejorar la sociedad.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments