Crean comité de seguimiento a los afectados de la Explosión de Polyplas
https://www.elvalleinformativo.com/2018/12/crean-comite-de-seguimiento-los.html
SANTO DOMINGO……Las organizaciones
y personas que integran el Comité de seguimiento a los afectados por la
explosión de Polyplas queremos manifestar el dolor que les embarga por los
ocurrido en este barrio de Villas Agrícolas, sobre todo, porque fue algo que no
debió ocurrir.
Indican que no debieron
producirse las muertes ocurridas de trabajadores de la empresa Polyplas y
vecinos nuestros, que todavía anoche siguieron produciéndose, porque las mismas
eran evitables si se hubiera establecido y cumplido protocolos de seguridad que
protegieran los trabajadores y la comunidad.
Los lesionados que son más
de cien, entre los que se cuentan los que fueron a los hospitales, como
aquellos que curan sus heridas en sus casas y servicios privados, no debieron
producirse, si se hubiera tenido por parte de la empresa la previsión en el
vertido de un producto tan peligroso en su manejo, por la falta de mecanismos
de disipación de sustancias inflamables, de medidas de contingencia y
mitigación de daños, todo esto establecido en las leyes y reglamentos
industriales y de ordenamiento territorial, ambiental, de salud y municipal.
Ninguna vivienda, ni escuela
ni oficina se hubiera destruido o afectado si se cumple la ley de ordenamiento
que rige la materia relacionada con el almacenamiento de combustible y la
distancia que debe tener de los asentamientos humanos. No hay dudas que lo
ocurrido se debe a que esta empresa ha violado dicho ordenamiento y que las
autoridades lo han permitido, siendo esto parte de la impunidad que tanto
preocupa a nuestra sociedad.
Desde el día 3 de diciembre
22 familias están rodando fuera de sus viviendas, malpasando la falta del hogar
de cual fueron arrancadas por la explosión que no debió ocurrir, por la
negligencia evidente, porque no se cumplieron protocolos mínimos. Esta
situación empobrece más a estas familias, aumenta la vulnerabilidad de los
menores y enfermos y exacerba el impacto emocional en ellos producido por el
siniestro.
Los miles de niños y niñas
que pierden clases, que salieron lesionados físicamente de las escuelas, que
sufren hoy el estrés post traumático en cualquiera de sus manifestaciones, al
igual que los sufren sus padres y educadores tienen como causante la
imprevisión y la falta de respeto a la ley.
Es por ello que las
organizaciones de la comunidad, que desde el mismo instante que se produjo la
explosión hemos estado con la comunidad planteamos a la opinión pública lo
siguiente:
1. Que las autoridades del
gobierno atiendan las prioridades de los afectados por el siniestro, sobre todo
a los más afectados, como son los que están fuera de sus casas.
2. Que se implemente un
plan de recuperación a partir de las prioridades de los afectados que permite
restablecer lo más pronto posible la vida normal de la comunidad y los
afectados. Este plan por parte de las autoridades no debe ser un momento para
la dádiva, el clientelismo que denigra a las personas y su dignidad humana.
3. Que se mantenga un
servicio permanente del gobierno y la alcaldía del Distrito Nacional a los
fines de dar servicios continuados de recuperación de la salud física y mental,
de asistencia legal, de ingeniería y otros servicios que permita la pronta
rehabilitación de las familias y la comunidad de Villas Agrícolas. Que no se
abandone las víctima del siniestro.
4. Que se tomen las medidas
pertinentes y oportunas para asegurar que los daños, pérdidas y perjuicios
ocasionados por la explosión a familias e instituciones sean reparados por
parte de la empresa y las aseguradoras, y que ese sentido, el Estado como
garante de los derechos de la población juegue su rol en la solución de los
problemas que se han suscitado por el desastre.
5. Finalmente, y no menos
importante, es necesario resolver la actual situación de riesgo a que la
comunidad de Villas Agrícolas está expuesta con empresas que tienen almacenado
miles de galones de combustible, para evitar siniestros como el ocurrido,
cumpliendo con lo establecido por la normativa legal existente y que las
instituciones públicas, del gobierno central como del municipal cumplan y hagan
cumplir la ley.
Por la comunidad:
* Parroquia San Mateo
Apóstol
* Fundación Abriendo Camino
* Club Los Pioneros de
Villas Agrícolas
* Centro de Orientación
Integral (COIN)
* Instituto de Desarrollo y
Salud Integral (INDESUI)
* Club de Leones Santo
Domingo Villas Agrícolas
* Junta de Vecinos El
Milagro de Todos
* Junta de Vecinos Richar
Minier
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments