República Dominicana se convierte en miembro del Consejo de Seguridad de la ONU

https://www.elvalleinformativo.com/2019/01/republica-dominicana-se-convierte-en.html
Nueva York…. República
Dominicana se ha convertido hoy y por primera vez en su historia en miembro del
Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para 2019 y 2020, en sustitución de
Bolivia, y lo hará pisando fuerte porque además presidirá este organismo
durante este mes de enero.
La presencia dominicana,
que ocupará uno de los asientos reservados a Latinoamérica y el Caribe, fue
acordada el pasado 8 de junio en la Asamblea General, en una votación en la que
el país caribeño contó con el apoyo de toda la región.
La nación caribeña llega
con el respaldo de 184 de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas.
Junto a República Dominicana hoy ingresan también en el Consejo de Seguridad
Alemania, Bélgica, Suráfrica e Indonesia.
República Dominicana entra
por la puerta grande en el órgano de la ONU, ya que, además, también ocupará su
presidencia durante este mes de enero.
En este sentido, el enviado
especial dominicano para este organismo rector, José Singer, ofrecerá el
próximo día 2 una rueda de prensa sobre el programa de actividades del Consejo
de Seguridad.
Como ya avanzó el canciller
dominicano, Miguel Vargas, para República Dominicana son asuntos de vital
importancia la defensa del medio ambiente, el cambio climático y la necesidad
de adoptar acciones en beneficio de la juventud y las mujeres, además de en
favor de otros segmentos de la sociedad.
República Dominicana llega
al Conejo con el compromiso de promover la defensa de los derechos humanos y
una paz y seguridad duraderas que permitan el desarrollo de los pueblos.
"Trabajaremos
arduamente para contribuir en la construcción de un escenario mundial orientado
en la seguridad humana, para nuestra región de Latinoamérica y el Caribe, así
como también para el resto del mundo", ha asegurado Vargas respecto al ingreso
de su país en el máximo órgano de decisiones y encargado de las cuestiones
clave de paz y seguridad.
Las guerras de Siria y
Yemen, así como varios conflictos africanos, la cuestión palestina o las cada
vez mayores amenazas al multilateralismo, son algunas de las cuestiones que se
discutirán en el Consejo.
Además, también hay asuntos
que afectan de cerca a la República Dominicana, como el caso del vecino Haití,
donde Naciones Unidas tiene desplegada una misión.
El secretario general de
Naciones Unidas, António Guterres, instó en su felicitación de Año Nuevo a la
"cooperación internacional" para superar en 2019 los
"peligros" a los que se enfrenta el mundo.
Entre ellos, Guterres
destacó el cambio climático, la intensificación de las divisiones geopolíticas,
los crecientes movimientos migratorios "en busca de un lugar seguro y
protección", el crecimiento de la desigualdad entre ricos y pobres, el
aumento de la intolerancia y el declive de la confianza.
"Cuando la cooperación
internacional funciona, el mundo gana", subrayó Guterres antes de insistir
en que en "2019, la ONU continuará uniendo a la gente para construir
puentes y crear espacios para encontrar soluciones".
Junto a la República
Dominicana, hoy ingresan en el Consejo de Seguridad Alemania, Bélgica,
Suráfrica e Indonesia.
Los tres primeros llegan
también al órgano dirigente sin oposición a las elecciones y consiguieron un
amplio apoyo. Alemania obtuvo 184 votos, Suráfrica 183 y Bélgica 181.
Mientras que Indonesia se
enfrentó por un asiento reservado a los países de Asia y el Pacífico con
Maldivas, a quien derrotó con un amplio margen.
La candidatura indonesia
recibió 144 votos a favor, frente a los 46 de la de Maldivas.
Para ser elegido, un país
necesita al menos el apoyo de dos tercios de los Estados miembros que
participen en la votación secreta que se celebra en la Asamblea General.
De los cinco países que
ocuparán un asiento a partir de hoy, la República Dominicana es el único que
nunca ha sido miembro del Consejo de Seguridad.
Para Alemania, una gran
potencia sobre todo en lo económico, será su sexto mandato, un caso similar al
de Bélgica.
Indonesia, por su parte, ya
ha sido miembro en tres ocasiones y Suráfrica lo ha sido en dos.
Los nuevos integrantes del
Consejo de Seguridad sustituirán a los cinco que terminan este año su mandato:
Bolivia, Etiopía, Kazajistán, Holanda y Suecia.
Mientras, continuarán en
2019 como miembros no permanentes Perú Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Kuwait
y Polonia.
En total, el Consejo de
Seguridad está compuesto por quince países, diez con puestos temporales y cinco
con escaño fijo: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido, que
además cuentan con poder de veto.
https://listindiario.com/EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments