Ocho ONG desarrollarán proyectos para formar a jóvenes y mipymes
https://www.elvalleinformativo.com/2019/05/ocho-ong-desarrollaran-proyectos-para.html
Santo Domingo…..El
Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) seleccionó ocho ONG para
desarrollar diferentes proyectos como parte del Programa Nacional de Desarrollo
de la Industria del Software y Servicios TIC (DISS), informó este jueves la
institución.
Las entidades seleccionadas
son Alianza Juvenil, Capex & Fiercely en asociación con Soluciones GBH, la
Asociación Dominicana de Empresas Fintech, el Clúster de Software de la
República Dominicana (ClusterSoft RD), META Comunidad de Programación, Pyhex
Work, Cincinnatus Institute of Craftsmanship y Atarazana Labs.
El programa, cuya primera
convocatoria se abrió en febrero, se enmarca en la iniciativa del eje
Productividad y Empleo del programa República Digital y es coordinado junto al
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo es mejorar las
condiciones del entorno de desarrollo de software en el país, a través de las
intervenciones de cada organización, explica una nota de prensa del MICM.
Cada una de las entidades desarrollará
un proyecto particular para formar capacidades, tanto en desarrolladores de
software dominicanos, existentes o en formación, como en Mipymes, para
conectarles con el mercado global.
También se pretende mejorar
los niveles de competitividad y asociatividad de los mipymes y emprendedores, a
través de políticas públicas que permitan mejorar habilidades duras y blandas
de los desarrolladores de software.
Para ello, se desarrollarán
varias líneas de trabajo, la primera de ellas centrada en levantar
informaciones sobre la industria software en República Dominicana, necesidades
actuales y para la próxima década, lo cual permitirá definir políticas
públicas.
La segunda línea es la
educación, para preparar estudiantes con las capacidades que exige el mercado,
de acuerdo con los estándares de calidad más altos, y también las habilidades
necesarias para administrar nuevos negocios digitales.
La tercera es generar
incentivos especiales para apoyar a los grupos de usuarios, comunidades de
software y asociaciones que trabajan en la capacitación, promoción o asistencia
en nombre de la industria del software en el país.
Por último, la cuarta se
centrará en crear el incentivo adecuado para atraer la inversión internacional
de las compañías de software a República Dominicana.
La industria del software
se considera una nueva puerta para el crecimiento y el aprovechamiento de la
economía, pues permite a las personas flexibilidad y movilidad de trabajo, así
como iniciar un nuevo negocio y generar ingresos importantes con una inversión
relativamente baja.
https://almomento.net/EFE
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments