Generación Igualdad para desterrar la violencia contras las mujeres

https://www.elvalleinformativo.com/2019/12/generacion-igualdad-para-desterrar-la.html
Naciones Unidas, 11 dic
(Prensa Latina) La violencia contra las mujeres aún persiste hoy en todas las
latitudes: tan solo en el 2017, en el asesinato de tres de cada cinco mujeres
en el mundo los homicidas fueron sus parejas o familiares.
Esta es una alarmante
cifra divulgada por ONU Mujeres junto a otros datos igual de inquietantes. 'La
mayoría de las veces, la cara del perpetrador es familiar', advirtieron.
ONU Mujeres promueve ahora
una campaña enfocada en desterrar la cultura de la violación, tan generalizada
actualmente, y dirigida también a adoptar acciones en contra de ese flagelo.
La iniciativa denominada
Generación Igualdad pretende crear conciencia sobre cómo las palabras, las
leyes discriminatorias y la tolerancia hacia los agresores, entre otros, van
creando un ambiente en el cual continúan las violaciones.
Según cifras de ONU, una
de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual. En América Latina y
el Caribe, al menos tres mil 529 mujeres fueron asesinadas en 25 países durante
el 2018 debido a razones de género.
Asimismo, tres de las
cinco tasas más altas de feminicidio en Latinoamérica se registran en Estados
del norte de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala. Mientras que
Perú presenta la cifra más baja de la región.
En tanto, en la mayoría de
los países del Caribe no se tipifica el feminicidio y en otros se acota al
matrimonio y la convivencia.
De acuerdo con la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe, la medición del feminicidio en esta
zona es fundamental para diseñar políticas públicas que protejan a las
víctimas.
No debemos permanecer en
silencio ante la violencia contra las mujeres de ninguna forma, llamó la
atención hace solo unos días el presidente de la Asamblea General de la ONU,
Tijjani Muhammad-Bande, quien se comprometió a continuar la labor sobre equidad
de género impulsada por su predecesora, María Fernanda Espinosa.
Durante la recién
concluida jornada de activismo contra la violencia de género, que comenzó el
pasado 25 de noviembre, el diplomático nigeriano se mostró muy enérgico en las
redes sociales y convocó a otras personas a sumarse a diferentes iniciativas
sobre el tema.
Mujeres y niñas sufren
violencia en casi todos los espacios de sus vidas, resaltó y convocó a apoyar
la campaña Generación Igualdad, lanzado por ONU Mujeres con el objetivo de
crear conciencia para poner fin a todas las formas de violencia contra ellas.
No hay excusa para la
agresión sexual ni la violación: debemos combatir el comportamiento que lo
normaliza y justifica, recalcó el titular de la Asamblea, romper el silencio es
el primer paso para transformar la cultura de la violencia de género.
Para millones de mujeres
alrededor del mundo, la violación no es sorprendente o poco común; en tanto el
abuso sexual no siempre es físico y no siempre deja cicatrices visibles,
observó.
El secretario general de
la ONU, António Guterres, señaló que la violencia sexual contra mujeres y niñas
tiene sus raíces en siglos de dominación masculina: no olvidemos que las
desigualdades de género que alimentan la cultura de la violación son esencialmente
una cuestión de desequilibrios de poder.
Mientras que el estigma,
los conceptos erróneos, la falta de información y la aplicación deficiente de
las leyes solo perpetúan la impunidad, agregó.
La violación aún se usa
como un arma de guerra y todo esto debe cambiar cuanto antes, enfatizó
Guterres.
Del 25 de noviembre al 10
de diciembre se desarrolló en todo el mundo la jornada de activismo Únete, que
este año resaltó la necesidad de poner fin a las violaciones y abusos sexuales
contra las mujeres.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments