Concluyó en RD campaña electoral municipal, antesala de las generales

https://www.elvalleinformativo.com/2020/02/concluyo-en-rd-campana-electoral.html
Santo Domingo, 13 feb
(EFE).- La campaña electoral de las elecciones municipales de este domingo en
República Dominicana concluyó este jueves, tras algo más de tres meses de una
intensa pugna que se ha desarrollado en clave nacional, de cara a las
presidenciales del próximo 17 de mayo.
Los comicios dibujarán un
nuevo mapa del poder municipal dominicano, estando en juego 3,849 cargos en los
158 municipios del país y serán claves para medir los ánimos del electorado
ante la proximidad de las elecciones presidenciales y legislativas, en las que
se elegirá al sucesor del actual mandatario, Danilo Medina.
A pesar de que las
atenciones se centran en la disputa por la Alcaldía de la capital, la campaña
acaba este jueves a medio gas en Santo Domingo, prácticamente solo con los
carteles electorales como únicas pruebas de la inminente cita con las urnas y
un único acto multitudinario programado para las horas de la noche.
LA PUGNA POR LA CAPITAL
Las encuestas favorecen
ampliamente a Carolina Mejía, aspirante del opositor Partido Revolucionario
Moderno (PRM) y que, de imponerse en las urnas, sería la primera alcaldesa de
la historia de Santo Domingo.
Mejía, economista de 50
años, fue candidata presidencial por el PRM hace cuatro años y es hija del
expresidente Hipólito Mejía (2000-2004).
La candidata, que ha
basado su campaña en prometer continuidad en la obra del actual alcalde, David
Collado, celebró su acto de cierre de campaña el pasado domingo, de modo que
hoy solo mantendrá encuentros privados, aunque en el PRM se mantiene el hermetismo
sobre la agenda prevista para esta jornada final.
A modo de colofón de la
campaña, el candidato presidencial por el PRM, Luis Abinader, tiene previsto
dar un último espaldarazo a sus candidatos en un mensaje televisado previsto
para la noche de este jueves.
El otro aspirante fuerte
para gobernar la capital es el biólogo Domingo Contreras, del Partido de la
Liberación Dominicana (PLD), formación del presidente Medina.
Contreras cierra su
campaña con un acto multitudinario en el que espera congregar esta noche a
miles de simpatizantes en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico.
Dado que Medina no ha
participado en ningún acto proselitista en apoyo al candidato de su partido,
existe expectación sobre la posible presencia del mandatario en este acto, que
apurará hasta el último minuto el tiempo permitido para hacer proselitismo.
EL CANDIDATO DE LEONEL
El tercer candidato en
intención de voto es el merenguero Johnny Ventura, quien ya fue alcalde de la
capital entre 1998 y 2002 y ahora compite por la Fuerza del Pueblo (FP), la
formación fundada por el expresidente Leonel Fernández.
La votación a Ventura, muy
cercano a Fernández, puede ser un termómetro de la popularidad que mantiene el
exmandatario tras abandonar las filas del PLD de forma intempestiva el pasado
octubre, alegando que se había cometido un fraude en su contra en las primarias
del partido oficialista.
El cierre de campaña del
candidato cantante será una fiesta en un canal de televisión nacional, que se
transmitirá en directo.
LAS CIFRAS DE LA
CONVOCATORIA
Un total de 7,487,040
dominicanos están llamados a las urnas el 16 de febrero para elegir a cerca de
3,849 cargos entre alcaldes y regidores en los 158 municipios del país, según
datos de la Junta Central Electoral.
Para estas elecciones
municipales, las primeras desde 1968 que se celebran de forma separada de las
generales, se utilizará por primera vez el voto automatizado en 1,772 de los
16,032 recintos electorales, mientras que en el resto será manual.
El voto automatizado se
usó en pruebas en las elecciones primarias que celebraron el PLD y el PRM el
pasado octubre, una cita en la que el expresidente Fernández alegó que se
cometió fraude, aunque las auditorías realizadas posteriormente por la
autoridad electoral han descartado fallos en el sistema.
El proceso será analizado
por 118 observadores internacionales procedentes de 20 países e integrantes
varios organismos internacionales, entre ellos la Unión Interamericana de
Organismos Electorales (Uniore) y la Organización de los Estados Americanos
(OEA).
La recta final de la
campaña se ha visto marcada por diversas denuncias por parte de la oposición
relativas al uso “abusivo” de los recursos del Estado en favor los candidatos
del PLD y por presiones y “amenazas” a trabajadores públicos por parte de funcionarios
para que apoyen al oficialismo.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments