Edwin Encarnación y un bate que lo consagra entre los mejores

Santo Domingo, RD------La
consistencia ha sido un sello de fábrica que representa la carrera de Edwin
Encarnación durante sus 15 campañas en Grandes Ligas.
La estación pasada aunque
apenas participó en 109 partidos y agotó 418 turnos, no impidió que registrara
su octavo año seguido en que supera los 30 jonrones (34), registro que lo
colocó al lado de Babe Ruth, Mickey Mantle, Albert Belle, Mike Piazza, Jeff
Bagwell y Mark Teixeira para igualar en el quinto puesto entre los peloteros
con la más extensa cantidad de temporadas sobre los 30 vuelacercas con un total
de ocho.
Desde el 2012, su cuarto
año con los Azulejos de Toronto, le permitió comenzar una cruzada que para
entonces le ha permitido disparar 297 vuelacercas durante ese espacio, la mayor
cantidad en el tramo, los cuales son cinco más que lo registrado por su
compatriota Nelson Cruz.
“Cada día debo agradecer a
Dios por permitirme mantener jugando por 15 años en Grandes Ligas, solo él ha
hecho que esto fuera posible”, expresó el slugger de 37 años, tras participar
como el invitado central en el programa La Semana Deportiva que produce el
periodista Héctor J. Cruz, cada domingo de 11 de la mañana a 1 de la tarde CDN
Sport.
Entrevistado desde su
finca campestre, en que en esta época de coronavirus disfruta gran tiempo con
su esposa Karen Yapoort, su pequeño hijo de poco más de un año, así como otros
familiares, Encarnación se prepara para su campaña 16, esta vez con los Medias
Blancas de Chicago, su sexta franquicia en la gran carpa.
Tras firmar pacto de 12
millones de dólares por una campaña, el bateador de 34 vuelacercas y 86
remolcadas en el 2019, espera seguir acumulando magníficos registros en los
años por venir y si las cualidades se lo permiten poder al menos aproximarse a
estar activo cuando lleguen los 40.
Aunque reconoce que ya la
familia requiere de mayor espacio, además de que entiende que el béisbol ha
dado un gran giro desde aquel 2005 en que debutó con 22 años con los Rojos de
Cincinnati.
Sabermetría, computadoras
están cada vez más latente en el béisbol y hasta te miden si ha perdido
facultades defensivas, si ya no batea los pitcheos con la potencia del pasado
reciente, son de las cosas que atentan contra los peloteros más veteranos,
círculo en que está metido Encarnación, en beneficio de los más jovencitos.
Empero, no dejará que esto
lo afecte y a pesar del receso se mantiene en constante trabajo, en su caso con
Jim Clarson, preparador físico, con quien ha laborado los últimos años, pues no
quiere estar sobrepeso para cuando el béisbol retome sus actividades en la
época en que la pandemia, así como los dueños de equipos y Asociación de
Jugadores así lo permitan.
Nelson Cruz, buen ejemplo
También se observa en el
espejo de Nelson Cruz, su compatriota, quien a sus 39 años no cesa de trabajar,
lo mantiene con la fortaleza de continuar en las Mayores, más con una despedida
que tuvo en el 2019 , con 41 vuelacercas, 108 producidas y un buen average de
.311.
Con 414 vuelacercas, 1,242
empujadas y 1,807 imparables, con posibilidades de ser un dominicano más en
llegar a los 2,000, Encarnación no cuenta con metas específicas a culminar al
final de su carrera, pero si muestra su orgullo de la productividad que ha
podido alcanzar durante su estadía.
Baker gran dirigente
Al momento de enumerar al
grupo de estrategas para los cuales ha jugado, Edwin posee un capítulo especial
para Dusty Baker, el ganador de 840 partidos en su larga trayectoria
dirigencial.
“Fue un gran mentor para
mí, porque cuando comencé con Cincinnati me brindó la confianza para sentirme
como un estelar siendo yo un novato en el club y eso me ayudó en mi
desarrollo”, sostuvo Encarnación en su entrevista virtual con Cruz, desde su
finca en Higüey. Aunque a Baker lo colocó en su lugar especial, Edwin se sintió
bendecido de haber jugado con otros estrategas magníficos como fueron Terry
Francona, Cito Gaston, John Farrell, así como Aaron Boone con los Yankees.
Su papá su gran mentor.
Para Edwin, su padre don
Elpidio fallecido en diciembre del 2019 registra el capítulo más especial en su
vida y su carrera. “Sin dudas fue mi gran mentor, mi guía por los mejores
caminos”, señaló del inmortal del deporte de la Romana, en decaptlón,
atletismo. Incluso, uno de los más gratos recuerdos fue cuando sus padres lo
vieron por primera vez jugar.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments