La Republica Dominicana tiene carencia de medicos epidemiologos

Santo Domingo, RD-----El país solo cuenta con 15 epidemiólogos graduados, a pesar de que por cada millón de habitantes debería tener 50 de estos profesionales y cada provincia debe contar con por lo menos uno encargado de dirigir el equipo, por lo que esas funciones están siendo desempañadas actualmente por médicos salubristas que son unos 200.
A esto se suma que no hay
una escuela nacional de epidemiología en República Dominicana, ya que la que
había cerró hace cerca de 30 años, cuando se formó una generación de epidemiólogos,
dando paso a que las escuelas privadas empezaran a formar médicos salubristas
que tienen la base de la epidemiología, pero no los estudios completos para las
competencias de ese profesional que dura unos cuatro años.
Así lo asegura a Listín Diario el viceministro de Salud Colectiva, Adrián Puello, recién designado de manera interina director Nacional de Epidemiología, quien destacó la necesidad de invertir en esa área de la medicina en el país, ya que la escasez de personal y de tecnología hacen más compleja la labor en medio de la emergencia impuesta por la pandemia del Covid-19.
Dijo que tampoco hay
maestrías fijas de epidemiologia y las que surgen tienen que ser cubiertas por el propio
médico, a pesar de que es un profesional que está al servicio del Estado. La
nueva generación de epidemiólogos que tiene el país se han formado en el
extranjero.
Provincias
Explica que la falta de
epidemiólogos hace que por lo menos siete provincias, de las 32 que tiene el
país no cuenten con ninguno de esos profesionales, entre las que citó a Monte
Cristi, Monte Plata y San Francisco de Macorís, que tras la epidemia de COVID
19 quedó sin epidemiólogos porque los dos que tenía se enfermaron.
Competencias
El médico epidemiólogo,
explica Puello, quien hizo sus estudios en Francia, es un profesional de la salud
con la competencia suficiente para el monitoreo, la evaluación, el estudio de
los determinantes, los factores de riesgos y el control de los problemas de
salud colectivos.
Asegura que los
epidemiólogos en ejercicio que tiene el país se han formado en el exterior y no
superan los 15, pese a que los indicadores internacionales plantean que por
cada millón de habitantes deberían haber 50 epidemiólogos, por territorio o
provincia debería haber uno como líder y por cada hospital de más de 50 camas
se necesita uno.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments