Los Ángeles mantiene el pulso racial con protestas en paz y no solo negras

LOS ÁNGELES (EE.UU.).- Los
Ángeles se echó de nuevo a las calles las últimas horas para protestar contra
la brutalidad policial y el racismo con manifestaciones multitudinarias y
absolutamente pacíficas en las que los afroamericanos estuvieron, un día más,
acompañados por una coalición diversa y multigeneracional.
Desde la comunidad LGTB
hasta los latinos pasando por los asiáticos, las protestas, que reunieron
durante la jornada del miércoles y la madrugada de hoy a miles de personas en
la ciudad californiana, respaldaron la idea de que no solo la población negra
busca que se haga justicia por la muerte del afroamericano George Floyd a manos
de la Policía de Mineápolis.
Este fue el quinto día de
toque de queda en la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, aunque el
alcalde angelino, Eric Garcetti, aseguró que hoy jueves no habrá restricción de
movimiento por horarios, si a lo largo de esta noche no se dan disturbios.
APOYO
LGTB
Desde el mediodía del
jueves comenzaron las protestas con una multitudinaria concentración en West
Hollywood, un distrito vinculado al colectivo LGTB y a las luchas por los derechos
sociales.
Congregados en Santa
Mónica Boulevard, los manifestantes guardaron un minuto de silencio y marcharon
pacíficamente bajo una temperatura de 30 grados por calles con los negocios
completamente blindados, pero algunos propietarios de bares suministraron agua,
comida y desinfectante de manos gratuitamente.
“Me preocupan los saqueos,
pero estamos hablando de cosas más importantes que mi restaurante. Si una
ventana se rompe es un pequeño coste para lo que pasa en nuestra sociedad”,
señaló a Efe el dueño de un restaurante.
No se registró ningún
incidente ni comportamiento violento, una tónica que se ha mantenido en unas
protestas que cada vez suman más gente.
“Esta lucha existe desde
hace mucho. Yo estuve en los disturbios de 1992 y sin estos movimientos no
habría ningún cambio”, explicó entre lágrimas Nia, una anciana afroamericana
que observaba el transcurso de la manifestación desde su coche.
“Ha sido emocionante toda
la semana, es un comienzo”, opinó.
“TU
LUCHA ES MI LUCHA”
Black Lives Matter (“Las
vidas negras importan”) encabezó una concentración enorme en el centro de la
ciudad y frente a la oficina de Jackie Lacey, la fiscal del condado de Los
Ángeles que ha sido muy criticada por activistas negros por su presunta
inacción a la hora de investigar los casos sospechosos de brutalidad policial.
Un
día más, los afroamericanos no caminaron solos.
Con lemas como “Tu lucha
es mi lucha”, “Latinx por Black Lives Matter” o “La unión hace la fuerza”, los
latinos reclamaron el fin del racismo.
“Quiero tener voz para los
que no pueden levantarla”, dijo a Efe Yolanda.
“Todos tenemos derecho a
vivir, a respirar, a trabajar, a comer, a la igualdad: todos somos hijos de
Dios y todos somos hermanos. Nadie tiene el derecho de cortarle la vida a nadie
injusta y cobardemente”, agregó.
Las proclamas de
solidaridad llegaron asimismo de parte de asiáticos y de nativos americanos.
Y también se vieron
algunas pancartas mucho más específicas: manifestantes armenios, palestinos,
puertorriqueños, dominicanos e iraníes dejaron claro que la igualdad no debe
atender a fronteras.
“Al final, estamos todos
unidos en esto”, señaló a Efe Ray Chou, estadounidense de ascendencia
taiwanesa.
“Una injusticia para unos
pocos es una injusticia para todos”, sostuvo.
Como ha sido habitual en
los últimos días, las manifestaciones terminaron con la detención sin oponer
resistencia de aquellos que desafiaron el toque de queda.
Y justo al comienzo del
toque de queda, numerosos puntos de luz se asomaron como protesta desde las
casas de Los Ángeles durante 8 minutos y 46 segundos, el tiempo que George
Floyd fue asfixiado por los agentes.
RECORTES
EN LA POLICÍA
Después de que el martes
se arrodillase junto a varios policías durante las protestas delante de su
residencia, Garcetti anunció este miércoles que recortará unos 150 millones de
dólares del presupuesto del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD, en
sus siglas en inglés).
Esta cantidad irá
destinada a fondos para programas para comunidades afroamericanas y latinas,
según el alcalde, quien también aseguró que se revisarán las políticas de
vigilancia y las relaciones de la Policía con las minorías raciales.
“Recortes a la Policía” es
uno de los gritos más populares en las manifestaciones de Los Ángeles, que
exigen que ese dinero vaya a fines sociales.
Sin embargo, los 150
millones de recorte son una pequeña parte del presupuesto global destinado al
LAPD, de unos 3.100 millones de dólares, que representan un 54 % de las arcas
municipales anuales.
Por ese motivo, varios
activistas lamentaron a través de las redes que este recorte es “poco
significativo” y pidieron a los ciudadanos que presenten quejas y propuestas de
enmienda a esta partida presupuestaria antes del 30 de junio.
Publicar un comentarioDefault CommentsFacebook Comments